- La propuesta es subir la tarifa de 12 a 15 pesos por persona.
- El aumento es necesario debido a factores como la inflación, aseguran empresarios del sector.
Hasta este medio día los empresarios del transporte público en el Estado de México mantienen firme su postura: realizar un paro de servicio el próximo lunes. La medida, que afectaría a más de 17,500 autobuses en toda la entidad, busca presionar al gobierno estatal para que autorice un incremento en el costo del pasaje, así lo confirmó Juan Carlos Rojas Rojas, representante de la empresa “Servicio Intermetropolitano de Transporte”, quien señaló que la propuesta es subir la tarifa de 12 a 15 pesos por persona. Aunque se afinan los detalles, el paro podría ser indefinido y comenzaría en las primeras horas del lunes, afectando a millones de mexiquenses.
Según Rojas Rojas, los transportistas solo considerarían cancelar el paro si el Instituto del Transporte ofrece una respuesta positiva durante el fin de semana. El representante destacó que el aumento es necesario debido a factores como la inflación y el constante incremento en el precio del diésel.
“Nosotros destinamos aproximadamente un 60 por ciento del ingreso bruto de cada autobús para el pago del combustible”, afirmó, subrayando que este costo es su principal insumo.
La canasta básica de los mexiquenses en riesgo por paro de transportistas
El posible paro de transportistas que se tiene previsto para el próximo lunes ha generado una gran incertidumbre entre los ciudadanos. Esta acción, que podría paralizar el servicio de casi 17,500 autobuses en todo el Estado de México, tiene como único objetivo lograr un aumento en la tarifa del pasaje, un servicio considerado parte de la canasta básica.
Los empresarios del sector, representados por Juan Carlos Rojas Rojas, proponen que el costo del viaje suba de 12 a 15 pesos, una cifra que los usuarios ven con preocupación.
Impacto en la vida diaria: la preocupación de los usuarios
El inminente paro y el posible aumento en la tarifa han causado gran inquietud entre los usuarios. En entrevistas separadas, ciudadanos como Pablo Martínez y Irina coincidieron en que ambas situaciones impactarían negativamente en su economía y vida cotidiana.
El señor Pablo Martínez calificó el posible aumento de “mucho, porque uno viaja diario y es mucho dinero para invertir”. Respecto al paro, opinó que solo generaría “más lío” y que, de ocurrir, tendría que “buscar otras formas de transportarme”, como usar una bicicleta.
La señorita Irina calificó el aumento como injusto, ya que, en su opinión, la calidad del servicio no lo justifica. “Muchas veces los conductores llegan borrachos a sus trabajos y provocan accidentes”, mencionó, recordando un caso donde una mujer salió disparada de un camión porque el conductor presuntamente iba bajo los efectos del alcohol.
El Valle de Toluca en el ojo del huracán: 33 líneas en paro
Aunque el paro está planeado para todo el territorio mexiquense, el Valle de Toluca se encuentra en el centro de la controversia. De las 33 líneas de transporte público que operan en la región, se estima que al menos la mitad se sumaría al paro.
Juan Carlos Rojas Rojas señaló que cerca de 3,500 autobuses dejarían de circular en esta zona, lo que colapsaría por completo el servicio. Los empresarios insisten en que solo una respuesta positiva del Instituto del Transporte durante el fin de semana podría detener la protesta.
La población se encuentra a la espera de un desenlace que podría afectar seriamente su movilidad y economía desde las primeras horas del lunes. La inflación, el precio del diésel y la falta de acuerdos con las autoridades han llevado a los transportistas a tomar esta drástica decisión, dejando en una situación vulnerable a miles de ciudadanos que dependen de este servicio para sus actividades diarias.