Carlos "N", Lilia "N" y Ana Lilia "N", son investigados por la muerte de Fernandito

La Fiscalía cesó al agente del Ministerio Público que el día 3 de agosto se negó a atender a la madre de Fernandito.

En un caso que ha conmocionado al Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha confirmado el avance en la investigación por la muerte del niño Fernandito

 el pasado 4 de agosto, en el municipio de La Paz. Los presuntos responsables de su desaparición y secuestro ya se encuentran detenidos y bajo proceso, enfrentando una posible condena de hasta 160 años de prisión.

Sin embargo, el caso también ha puesto en evidencia una grave negligencia institucional. La Fiscalía ha iniciado una investigación interna por la probable responsabilidad de servidores públicos que, al negar la atención a la madre de la víctima, provocaron una "dilación institucional" y una falta de empatía.

Negligencia y dilación: La cadena de errores que costó una vida

Según la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, la madre de la víctima, F.D.G.S., acudió al Centro de Justicia de La Paz para denunciar que una amiga no le quería devolver a su hijo. Un agente del Ministerio Público, en lugar de atenderla, le dijo a un practicante que se fuera y que si la mujer no quería esperar, podía ir a otra agencia.

La madre decidió retirarse y regresó al día siguiente, es decir, el lunes 4 de agosto, para denunciar la privación de la libertad de su hijo. Al llegar a la casa proporcionada por la víctima, los agentes encontraron un olor fétido y hallaron el cuerpo del menor en avanzado estado de descomposición.

De acuerdo con la FGJEM, diversas periciales practicadas al cuerpo de la víctima establecieron que presentó fracturas en clavícula y costilla, así como lesiones contusas. La causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico con un intervalo de muerte de 3 a 5 días previos al hallazgo, es decir, entre el 30 de julio y el 2 de agosto, lo anterior también se estableció al considerar la entrevista recabada en sede ministerial a la madre de la víctima en la que refirió que la privación ilegal de la libertad de su hijo sucedió el lunes 28 de julio.

Cabe destacar que tanto los dictámenes periciales y como los actos de investigación en relación con este lamentable hecho, forman parte de la indagatoria que la propia Fiscalía realiza para determinar la responsabilidad en que pudieron haber incurrido servidores públicos al “negar el servicio” a M.N.G.S. quien manifestaba que le habían quitado a su hijo.

"De las conductas señaladas se advierte dilación institucional por parte de esta Fiscalía, así como una absoluta ausencia de empatía, trato solidario y nula vocación del servicio que se le debe brindar a quienes acuden a denunciar cualquier conducta delictiva", reconoció la FGJEM en un comunicado.

Consecuencias y nuevas investigaciones en curso

Como resultado de esta grave omisión, la Fiscalía cesó al agente del Ministerio Público que el día 3 de agosto se negó a atender a la madre y lo turnó a las autoridades correspondientes para enfrentar responsabilidades administrativas y penales. De igual manera, otra agente del Ministerio Público fue removida y se investiga su posible conducta negligente.

La Fiscalía no descarta que la investigación se amplíe para incluir a otros servidores públicos. Adicionalmente, se aclaró que la activista Fabiola Villa no pudo tener acceso a la carpeta de investigación debido a que no está acreditada como asesora jurídica de la madre, ni acudió con la víctima.

Finalmente, las autoridades reiteraron que los presuntos responsables de la muerte del niño, identificados como Carlos "N", Lilia "N" y Ana Lilia "N", permanecen en prisión preventiva y deben ser considerados inocentes hasta que se emita una sentencia de condena.