- En 2024 se registraron 549 fallecimientos de motociclistas.
Ante el incremento de siniestros y el uso de motocicletas en actividades delictivas, la diputada Yesica Yanet Rojas Hernández (Morena) presentó una iniciativa de reforma que busca endurecer las reglas de circulación y seguridad para motociclistas en el Estado de México. La propuesta establece la obligatoriedad de llevar la placa visible en el casco y el chaleco, e impone sanciones severas, incluyendo multas de hasta 9 mil 50 pesos y el envío de la unidad al corralón.
La medida, que también incorpora la regulación de la micromovilidad eléctrica, tiene como objetivo conjugar la prevención del delito con la seguridad vial, dada la alarmante cifra de 549 fallecimientos registrados en 2024.
Cifras alarmantes: El motivo detrás del endurecimiento de la ley
La legisladora lamentó el impacto que los siniestros de motocicletas tuvieron en el estado durante el año pasado, un periodo marcado por un alto índice de fatalidades y lesiones, además del incremento de delitos que involucran estos vehículos.
- 549 fallecimientos registrados en 2024 por siniestros de motocicleta.
- 5 mil 821 lesiones reportadas en accidentes que involucraron estos vehículos.
- La motocicleta se ha convertido en "instrumento para la comisión de delitos".
Ante este panorama, la diputada Rojas Hernández subrayó que el objetivo no es criminalizar, sino proteger y dotar de certeza jurídica a los usuarios:
"No se pretende estigmatizar ni criminalizar a quienes eligen la motocicleta como medio de transporte o de trabajo; al contrario, se busca otorgarles mayor visibilidad, certeza jurídica y protección", afirmó.

Casco, chaleco y placa visible: Las nuevas medidas de seguridad vial
La iniciativa, que reforma la Ley de Movilidad y el Código Administrativo estatales, establece tres requisitos de seguridad ineludibles para los motociclistas:
- La portación del casco, ya obligatoria, deberá complementarse con el número de placa de la motocicleta registrado en la parte posterior en caracteres indelebles y de alto contraste.
- Será forzoso usar chaleco o chaqueta resistente con al menos 20% de material reflejante y el número de placa visible tanto al frente como en la espalda.
- Solo se permitirá un acompañante si la motocicleta cuenta con asiento, estribos y asideras diseñados para tal fin. Queda prohibido transportar a menores de 12 años o personas colocadas entre el conductor y el manubrio.
La legisladora respaldó su propuesta con resultados internacionales, señalando que estas medidas han probado su eficacia: "Colombia y Brasil, tras exigir placas visibles en casco y chaleco, redujeron los robos en motocicleta en 18 por ciento". Además, destacó que en Bogotá, la combinación de chalecos reflejantes y la limitación a un solo acompañante disminuyó la letalidad en 22 por ciento.
Multas y sanciones por incumplimiento: De mil 131 hasta 9 mil 50 pesos
El proyecto legislativo contempla un robusto esquema de sanciones para quienes no cumplan con la nueva normativa, además de la remisión de la unidad al corralón:
- Casco o chaleco sin placa visible: Multas de 20 a 40 UMA (de 2 mil 262 a 4 mil 525 pesos). La unidad será remitida al corralón hasta su cumplimiento.
- Exceso o falta de equipo para acompañantes: Multa de 15 a 30 UMA (de mil 697 a 3 mil 394 pesos).
- Reincidencia: Se sancionará con el doble de la multa y la suspensión de la licencia por 30 días.
Adicionalmente, la iniciativa incorpora la micromovilidad eléctrica (monopatines y biciclos con asistencia) al marco legal. Estos vehículos deberán usar ciclovías o el carril derecho a una velocidad máxima de 25 km/h, y tienen prohibido circular en vías primarias o de acceso controlado. El incumplimiento ameritará 10 UMA (mil 131 pesos) y el retiro del vehículo.