- Buscan crear un plan abierto y participativo que priorice las necesidades de los ciudadanos.
- Se están realizando talleres de participación ciudadana para escuchar a todos los toluqueños.
El gobierno municipal de Toluca, encabezado por el alcalde Ricardo Moreno, está elaborando un nuevo Plan de Desarrollo Urbano con un enfoque radicalmente diferente a los anteriores.
El objetivo es crear un plan abierto y participativo que priorice las necesidades de los ciudadanos, en contraposición a los modelos pasados que favorecían la especulación del suelo y los desarrolladores. Este plan busca corregir décadas de crecimiento desordenado que ha afectado áreas naturales y cuerpos de agua en la ciudad.
El alcalde Moreno, durante la conferencia "La Toluqueña", enfatizó que la participación ciudadana es crucial para el futuro de la ciudad, permitiendo orientar políticas públicas en áreas clave como servicios, seguridad y movilidad. Esta metodología colaborativa no solo ayudará a planificar un crecimiento ordenado, sino que también integrará proyectos estratégicos como el Plan Parcial del Tren Insurgente.
La voz ciudadana toma el control del futuro de Toluca
El nuevo plan de desarrollo urbano de Toluca se distingue por su metodología inclusiva, la cual busca integrar las experiencias y necesidades de todos los habitantes. A diferencia de administraciones pasadas, que limitaban la consulta a sectores específicos, el actual gobierno municipal está llevando a cabo talleres de participación ciudadana para escuchar a todos los toluqueños.
- Participación amplia: Los talleres no solo incluyen a vecinos de todas las delegaciones, sino también a académicos, sociedad civil y autoridades locales.
- Enfoque en grupos vulnerables: Se está poniendo especial atención en la voz de mujeres, niños y niñas, garantizando que sus perspectivas sean incluidas en la toma de decisiones urbanísticas.
- Seguridad y accesibilidad: El plan busca que las necesidades de estos grupos se vean reflejadas en la creación de espacios públicos seguros y accesibles, desde banquetas hasta paradas de autobús.
Mujeres lideran el diseño de una ciudad más justa y equitativa
Una de las premisas del nuevo plan es que la planeación urbana esté encabezada por mujeres, ya que su perspectiva se considera fundamental para lograr un diseño de ciudad más integral. La dirección general de Innovación, Planeación y Gestión Urbana está liderada por Gabriela Medina, quien ha destacado que este enfoque permite abordar las necesidades cotidianas de los ciudadanos de una forma más profunda.
- Perspectiva de género: El plan busca garantizar que la infraestructura urbana, como banquetas y paradas de autobús, se diseñe considerando las experiencias y vivencias de las mujeres.
- Inclusión para un legado duradero: La metodología participativa asegura que la inclusión de todos los sectores de la población no sea solo una declaración, sino que se traduzca en un legado de una ciudad más equitativa y justa para las futuras generaciones.