- Se logró desmantelar dos aserraderos clandestinos que operaban impunemente.
Un operativo conjunto de gran envergadura sacudió el municipio de Xalatlaco, Estado de México, este viernes. En una acción coordinada entre la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSC), además de la PROFEPA, se logró desmantelar dos aserraderos clandestinos que operaban impunemente.
Un cerco a la deforestación
La operación se centró en las comunidades de Morelos y Cruz Larga, donde las autoridades localizaron y aseguraron dos predios que funcionaban como centros de procesamiento de madera ilegal. En el lugar, se incautó una considerable cantidad de vehículos y maquinaria, entre los que se encontraban cuatro camionetas, dos de ellas sin placas. Las otras dos, con matrículas HV-2932-C y MW-3679-C, también fueron decomisadas.
El hallazgo más significativo fue el de la madera: 137 piezas de oyamel y 846 piezas de pino, además de 37 tarimas industriales. El equipo utilizado para el corte y procesamiento de la madera, que incluía torres de motor eléctrico, carros de empujón, bancos con sierra, un disco, un motor y una canteadora, fue confiscado en su totalidad. Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en su sede de Toluca.

Vinculación con otros decomisos
Este golpe a la tala clandestina no es un hecho aislado. Se suma a otra operación exitosa llevada a cabo por la Secretaría de Seguridad del Estado de México en la carretera Malinalco-Chalma.
En esa ocasión, se interceptó un camión que transportaba madera ilegal, presuntamente proveniente de los aserraderos de Santa Marta y Santa Lucía, en el municipio de Ocuilan. Estos operativos coordinados demuestran un esfuerzo sostenido por las autoridades para combatir la tala ilegal que amenaza los bosques de la región.