• La tarifa del transporte público podría pasar de 12 a 16 pesos por viaje.
  • Legisladores buscan reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

Ante la propuesta de un posible aumento a la tarifa del transporte público, de 12 a 16 pesos por viaje, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (GPMC) ha propuesto la creación de una comisión especial en el Congreso mexiquense para analizar la situación. Esta iniciativa surge en un contexto donde el Código Administrativo del Estado de México establece que cualquier incremento de tarifa debe ser justificado por la calidad del servicio y las necesidades de la población.

La propuesta, presentada por la diputada Ruth Salinas Reyes (MC), destaca que un aumento de tal magnitud tendría un alto impacto social, por lo que es urgente una discusión profunda antes de tomar cualquier decisión. Para Movimiento Ciudadano, los “tarifazos” no son la solución a los problemas estructurales de movilidad que enfrenta la entidad.

Un servicio deficiente y un problema de fondo

La propuesta del GPMC no solo se opone al aumento, sino que también subraya la mala calidad del servicio de transporte actual. Se cuestiona el hecho de que la ciudadanía pague una tarifa, que podría aumentar, por un servicio con deficiencias graves, como falta de higiene, inseguridad (con riesgos de asaltos y acoso sexual) y unidades en mal estado que propician accidentes.

En este sentido, la legisladora Ruth Salinas Reyes enfatizó que el problema de la movilidad requiere de una visión integral, que vaya más allá de un simple aumento de precio. La diputada señaló que se necesita:

  • Legislar para establecer tarifas preferenciales para estudiantes, adultos mayores y grupos vulnerables.
  • Dar seguimiento a proyectos clave como el Metromex y el Mexibús en la zona de Toluca.
  • Extender las líneas de transporte público en el Valle de México.
  • Diseñar una estrategia para fomentar la inversión en transporte no concesionado.

Por un derecho a la movilidad accesible

La propuesta de Movimiento Ciudadano también incluye la reforma a la Junta de Caminos del Estado de México para fortalecer la infraestructura vial, peatonal y ciclista, así como para combatir la corrupción y las rutas de transporte irregular. La diputada Salinas Reyes hizo un llamado a no cargar más la mano a la ciudadanía.

"Ya basta de cargarle siempre la mano a las y los ciudadanos. No debe haber excusas ni argumentos en contra que impidan avanzar hacia una legislación integral que garantice el derecho a una movilidad accesible".

La legisladora recordó que el GPMC ya había presentado una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, con el fin de establecer límites en las concesiones y regular los costos del transporte y las cuotas de peaje en autopistas. Con esta nueva propuesta, se busca detener un aumento que consideran injusto y abrir un diálogo para encontrar soluciones reales a un problema que afecta a millones de mexiquenses.