- ¿Se te antoja un elote, unos esquites, un pozole o unas gorditas?
Por: Sonia Álvarez
En un homenaje a la tierra, a las raíces a la labor de las manos que cultivan los días 29, 30 y 31 de agosto, la comunidad de San Felipe Tlalmimilolpan llevará a cabo su primera Fiesta de la Cosecha, un espacio de encuentro y tradición que busca reunir a familias, productores del campo y visitantes en un ambiente lleno de aromas, sabores, color y tradición.
¿Qué habrá en esta fiesta?
En el Centro de la Delegación, podrás disfrutar de danzas tradicionales, mercado artesanal con piezas únicas hechas por manos sanfelipenses y de comunidades vecinas, exposición y venta gastronómica, muestra agrícola, eventos artísticos con grupos locales como regionales de música, teatro y danza contemporánea, además de conferencias y charlas con especialistas sobre la cultura y la agricultura del lugar concursos y rifas.

¿Qué platillos podrás disfrutar?
En esta ocasión podrás deleitarte el palar con todo aquello que proviene del campo como elotes, esquites, pozole, gorditas de haba, tacos de quelite, tacos de cabeza, quesadillas y gorditas de haba, flor de calabaza y hongos, todo hecho con tortillas calientitas y hechas a mano. En cuanto a las bebidas habrá venta de pulque en su forma natural o preparados de fruta y licor. También habrá muestra agrícola con productos frescos y de temporada.

¿En lo artístico y cultural qué podrás ver?
Se presentarán más de siete danzas tradicionales que buscan recordar y fortalecer las raíces e identidad del lugar, entre las que destaca la danza de los viejitos, en el canto se presenta el solista Lino Martínez mientras que la tambora estará a cargo de la banda chispa y santa Cecilia por mencionar algunas.
En lo cultural habrá muestra de telares, mientras que más de 20 artesanos mostrarán y venderán artesanías de barro, pulseras, collares.

De acuerdo con el Delegado, Emanuel Rodríguez el objetivo de esta fiesta es abrir las puertas al turismo local y fortalecer la y economía de San Felipe Tlalmimilolpan, así como reconocer e impulsar a aquellos de quienes trabajan la tierra.