• De los 55 nuevos cargos de juezas y jueces, 34 son mujeres y 21 hombres.
  • En las 30 magistraturas, 16 son mujeres y 14 hombres, alcanzando un 53%.

En un evento histórico que marca un hito para la administración de justicia en el Estado de México, la 62 legislatura local tomó protesta a 91 nuevos jueces y magistrados. Este acto solemne, celebrado en la Cámara de Diputados, oficializó la incorporación de nuevos impartidores de justicia que se encargarán de casos en las materias civil, judicial, laboral y familiar, con el objetivo de fortalecer el sistema judicial de la entidad.

La ceremonia fue presidida por la mesa directiva, encabezada por la diputada de Morena, Martha Azucena Camacho Reynoso, quien tomó la protesta al magistrado-presidente Héctor Macedo García, seguido del juramento de los 90 funcionarios restantes en grupos.

Un hito en paridad de género y diversidad judicial

La nueva integración del Poder Judicial mexiquense destaca por un notable avance en materia de paridad de género. El Magistrado-presidente Héctor Macedo García detalló las cifras que reflejan este compromiso: de los 55 nuevos cargos de juezas y jueces, 34 son mujeres y 21 hombres, lo que representa un 61% de juzgadoras. En las 30 magistraturas, 16 son mujeres y 14 hombres, alcanzando un 53%.

Este logro fue calificado como un acto de justicia histórica por el propio Magistrado-presidente:

“Esto representa sin duda un acto de justicia histórica para las mujeres, la paridad judicial que en conciencia no se había podido lograr en el otro sistema”.

Además de la paridad, el magistrado Macedo García resaltó un paso significativo hacia la inclusión al señalar que entre los nuevos jueces hay un miembro de la comunidad lésbico-gay, subrayando el compromiso del Poder Judicial con la diversidad y la representación social.

Modernización y compromiso ante el pleno

Con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el magistrado-presidente anunció importantes compromisos para la modernización del Poder Judicial. Para optimizar los procesos y reducir el rezago, se implementará un plan de digitalización de expedientes y la integración de la Inteligencia Artificial (IA). Sobre la base laboral, Macedo García aseguró que no habrá despidos, lo que brinda certidumbre a los más de 6,300 empleados del poder judicial.

Asimismo, extendió una invitación al gobierno estatal para colaborar en la reforma del marco legal, con un enfoque en la mejora de la justicia penal y la colaboración con otras instituciones.

"Invito a esta gran asamblea, invito al gobierno del Estado de México a explorar la posibilidad de un nuevo Código Penal, la Fiscalía necesita apoyo de las fuerzas armadas".

Desafíos y visión de futuro para la justicia mexiquense

El magistrado-presidente no dejó de lado los desafíos que enfrenta el Poder Judicial del Edomex, destacando que es la entidad con la mayor carga de trabajo en el país. En un punto de contraste, señaló la disparidad presupuestal con el Tribunal de la Ciudad de México, el cual cuenta con una asignación de más de 1,600 millones de pesos superior a la del Estado de México, lo que representa un 26.86% adicional. Este dato subraya la necesidad de más recursos para afrontar la alta demanda de justicia.

En una ceremonia posterior, el Magistrado Macedo García encabezó el evento de imposición de toga a los nuevos funcionarios, reiterando el compromiso de todos los servidores públicos con la sociedad mexiquense. Con esta nueva incorporación, el Poder Judicial del Estado de México busca fortalecer su estructura y capacidad para brindar una justicia más eficiente, equitativa y moderna para todos sus ciudadanos.