• La Secretaría de Movilidad publicó la noche del pasado viernes el ajuste tarifario: la tarifa plana sube dos pesos a partir de este miércoles 15, con una nueva tarifa de $14 por los primeros cinco kilómetros.
  • El Periódico Oficial Gaceta de Gobierno ha oficializado el incremento a la tarifa del transporte público en el Estado de México.

Toluca, Estado de Mëxico; 13 de octubre de2025.- A partir del próximo miércoles 15, la tarifa del transporte público de pasajeros en el Edomex pasará de 12 a 14 pesos para los primeros cinco kilómetros de viaje.

autobus pasaje toluca

Detalles Clave del Ajuste:

* Tarifa Plana: $14.00 por los primeros 5 kilómetros.
* Adicional: Se añadirá $0.25 (25 centavos) por cada kilómetro recorrido después de los primeros cinco.

Exenciones y Tarifas Diferenciadas:

El documento de la Secretaría de Movilidad, dirigida por Daniel Andrés Sibaja González, puntualiza que el aumento no aplica para ciertos grupos:

* Niños Menores de cinco años: Quedan exentos del aumento y podrán ocupar un asiento.

* Adultos Mayores: Seguirán pagando la tarifa anterior de $12.00, siempre y cuando presenten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Servicio Mixto en la Zona Sur:

Para los municipios de la zona sur (que incluye a Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Tenancingo, Tejupilco, entre otros), el servicio mixto por los primeros 10 kilómetros quedará en $11.00 pesos.

pasaje toluca

Aquí te dejamos el listado de los 27 municipios donde el pasaje estará en 11 pesos

Amanalco de Becerra, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás de los Plátanos, Valle de Bravo, San José Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco y Temascaltepec.

Argumentos para el Incremento

El ajuste se justifica en la necesidad de "garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio", citando incrementos significativos en los costos operativos desde 2020 (diésel, refacciones, unidades nuevas y salarios) que impactan la estructura de costos del sector.

El gobierno estatal ha indicado que este ajuste se deriva de estudios realizados por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Obligación de Concesionarios:

La publicación establece que los concesionarios deberán exhibir la pirámide tarifaria autorizada y vigente dentro de cada unidad, firmada y sellada por la Dirección General de Movilidad correspondiente, para informar a los usuarios sobre las nuevas tarifas.

Se recuerda que la semana antepasada, se realizó un operativo de la Secretaría de Movilidad para retirar calcomanías que anunciaban un aumento de pasaje a $14, el cual en ese momento fue considerado ilegal.

 

Información y fotos: Arturo Callejo