- Después de cuatro meses en restauración regresó a su parroquia.
- El Señor del Prendimiento es una pieza única tallada en madera que data de 1930 con casi 200 años de antigüedad.
Por: Sonia Álvarez
Todo el trabajo que se realizó fue gracias a que el milagroso señor y su imagen lo permitieron: fiscales.
Luciendo esplendido su túnica en color rojo llena de milagros, la imagen del Señor del Prendimiento con más de 200 años de antigüedad del Pueblo de San Felipe Tlalmimilolpan, regreso a casa con su pueblo y con sus fieles, esto después de una larga espera tras su restauración en cuatro meses.
Recordemos que el año pasado al terminar su recorrido de la fiesta patronal el 28 de diciembre, el Señor del Prendimiento tallado en madera sufrió un desperfecto por lo que se decidió trabajar en su rehabilitación y aunque había incertidumbre toda vez que es una pieza antigua que data de 1930, este fin de semana regresó a hacer favores desde su nicho.
El fin de semana pasado después de volver de una procesión alrededor de su parroquia por las calles empedradas del pueblo y al terminar la celebración religiosa por su llegada, los fiscales de la iglesia así como el equipo de restauración que trabajó en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron con una presentación en el recinto religioso que después de un análisis exhaustivo a la pieza religiosa, se tuvieron que hacer reparaciones no solo estéticas sino también de forma estructural debido a los daños que se encontraron al revisar la imagen.

De acuerdo con un estudio científico para este tipo de piezas antiguas se requirió un diagnóstico que incluyó una serie de radiografías, las cuales arrojaron un deterioro del 80 por ciento a nivel estructural incluyendo fracturas en la imagen lo que ayudó a generar propuestas adecuadas para su compostura.
Los restauradores detallaron que en una intervención anterior la imagen había sido retocada con primer automotriz en varias partes de su cuerpo sobre todo en los pies lo que provocó que con la humedad la madera se pudriera dejando otro color y otra textura, por lo que se tuvo que retirar todo lo que no servía para encontrar su policromía natural con material especializado para madera aunado a ello también se arregló el empeine y las manos que ya estaban desgastadas.
Derivado del análisis también se encontraron detalles en su espalda junto con unas pijas de fierro, las cuales fueron retiradas y cambiadas por unas de madera suave abatible con ello se evitará que la imagen se doble o se agriete en su estructura además de quitar todo el metal de su cuerpo.
También se realizó trabajo en hombros logrando tener un movimiento junto con ambos codos como lo tenía en sus inicios junto con ello se corrigió una fractura que abrió el pecho de dos a tres centímetros, la cual anteriormente también había sido rellenada con material que no era el adecuado
Sus accesorios que son de plata también recibieron mantenimiento manteniendo intacta su originalidad y antigüedad, tan sólo las rosas que porta la imagen al centro de su pecho tienen 70 años mientras que sus sandalias han estado en sus pies por 142 años a esto se le suman otros elementos como la soga y su potencia que usa en la cabeza.
Para mejorar su posición y evitar que se doble se cambió su base sobre la que reposas de madera hecha ahora de guamúchil, lo que ayuda a ajustar su postura con una altura adecuada y evitar pesos en los tobillos y piernas. Para evitar caídas se le integró un cinturón de cuero con terciopelo al interior para su seguridad en las procesiones sin embargo la imagen se puede sostener por sí sola.

Para tener un testimonio de lo que ha pasado y de la antigüedad de la imagen se dejaron partes de ella sin tocar como la textura de la oreja derecha y algunas otras para tener su originalidad.
En palabras de los restauradores y los propios fiscales todo el trabajo que se realizó fue gracias a que el milagroso señor y su imagen lo permitieron toda vez que se logró entregar a sus fieles la pieza con la mayoría de los detalles en su originalidad sin embargo expresaron que se continuarán haciendo estudios y documentos para tener respaldo de su existencia.
Ahora el Señor del Prendimiento, deberá tener más cuidados a la hora de vestirlo y poner sus elementos, así como a la hora de sacarlo en las procesiones pues de acuerdo con los restauradores por ser de madera es una pieza complicada de reparar.
En cuanto a su nicho se hizo una revisión sobre todo la iluminación, la cual se cambió por una más cálida de tipo velas, para evitar humedad.
Una vez estando en Señor en la Parroquia, sus fieles se acercaron y se arrodillaron a él para agradecer y al mismo tiempo hacer sus peticiones ewn espera del milagro.