- Más de 4 mil productores impulsan la economía local y preservan una tradición ancestral
En el municipio de Tenango del Valle, Estado de México, la comunidad de San Francisco Putla se prepara para iniciar la cosecha de cempasúchil, la flor emblemática del Día de Muertos. A partir del 26 de octubre y hasta el 2 de noviembre, más de 4,000 productores cortarán hasta 20 mil rollos diarios sobre 150 hectáreas de cultivo, en una labor que moviliza a toda la región.

🚛 De Tenango a todo México: una flor que une al país
La flor de cempasúchil cultivada en Putla se exporta a las 32 entidades federativas, con mayor demanda en la Ciudad de México. El destino más lejano es Tijuana, Baja California, donde los cargamentos deben llegar entre el 27 y 29 de octubre para garantizar su frescura en las centrales de abasto.
Además del cempasúchil, se cosechan flores como lili, nube, nardo, crisalea, polares, clavel y gladiola, que también forman parte de los altares y ofrendas en todo el país.
🤝 Trabajo comunitario y empleo temporal
Toda la comunidad de Putla —unos 10 mil habitantes— se dedica a la floricultura. Sin embargo, la demanda supera la capacidad local, por lo que se contrata mano de obra de Puebla y Veracruz para apoyar en el corte. Cada trabajador puede ganar hasta 7,000 pesos en seis días, si logra cortar mil rollos, pagados a 7 pesos cada uno.
“Esta es la mejor temporada para nosotros. El cempasúchil es la flor típica del Día de Muertos”, comenta el productor Alberto Carlos Colín Cabrera.
🌧️ Lluvias afectan la producción, pero fortalecen la tierra
Este año, las intensas lluvias provocaron la pérdida de hasta un 30% de la cosecha, según el productor Juan David Mejía Díaz. La flor caída se utilizará como abono natural, preparando la tierra para el siguiente ciclo agrícola.
📍 Distribución regional en el Valle de Toluca
La flor también abastece a municipios del Valle de Toluca como Toluca, Zinacantepec, Metepec, Tianguistenco, Ocoyoacac, Capulhuac, Lerma, Tenancingo y Villa Guerrero, consolidando su importancia en la región.
🌻 Turismo rural y venta directa
Los productores invitan al público a visitar las milpas de San Francisco Putla para cortar sus propios manojos de flor. El precio por rollo de cempasúchil recién cortado varía entre 50 y 120 pesos, dependiendo del tamaño y la calidad.
Esta actividad no solo fortalece la economía local, también promueve el turismo rural, el consumo responsable y el respeto por las tradiciones mexicanas.