• Te encantan los tacos de cecina. No puedes dejar de visitar Tenango en noviembre.
  • Saborea la historia y comparte el orgullo de un pueblo que se convierte en herencia cultural.
Por: Arturo Callejo y Sonia Álvarez

El próximo 15 y 16 de noviembre en San Francisco Tepexoxuca, conocido como la capital mundial de la cecina en el municipio de Tenango del Valle se llevará a cabo la quinta edición de la Feria de Cecina, por lo que no puedes dejar de ir a saborear un taco de este exquisito alimento.

En un horario de 11:00 a las 21:00 horas podrás encontrar además de los tradicionales tacos con papas y cebolla, torta de cecina, quesadillas, gorditas, cecina en chile verde, tortitas de cecina deshebrada, botana de cecina o su presentación adobada o enchilada como la mayoría la conoce. También habrá venta de Chorizo, verde, rojo, habanero con chipotle, arrachera y bistec de cerdo.

Como una mezcla de lo cultural y lo gastronómico esta edición contará con una amplia cartelera de actividades culturales, artísticas y gastronómicas, que combinará sabor, diversión, cultura y tradiciones con la venta de pan, dulces típicos de bebidas como la tradicional “piña de Tenango” así como de distintas artesanías a través de la participación de 16 talentos locales y regionales.

En estos dos días de fiesta culinaria se esperan alrededor de 10 mil visitantes de los municipios originarios de Tenango, así como de municipios aledaños como Tenancingo, Toluca, Calimaya, Metepec, Santa María Rayón e incluso de la Ciudad de México quienes podrán deleitar el paladar con más de 20 productores de cecina originarios de Tepexoxuca.

feria de la cecina en tenango 3

¿Qué más habrá en la feria?

Después de disfrutar de un buen platillo de cecina podrás disfrutar del baile el día 15 de noviembre con el Grupo Niche mientras que el segundo día, domingo 16 día se estará presentando Grupo Odisea para ello se contará con una amplia zona de estacionamiento.

¿Cuál es la historia de la cecina en Tepexoxuca?

María del Pilar Reyes Espinoza, directora de Cultura y turismo de Tenango del Valle, señaló que, de acuerdo con una genealogía de las familias productoras de cecina, se tienen más de 50 años con esta labor con 200 talleres en la localidad; mientras que 80 por ciento de la población de Tepexoxuca se dedica a la comercialización de este tipo de alimento

En palabras del artesano gastronómico Salvador Pérez Orihuela, la cecina empezó a comercializarse en carnicerías con 20 productores ceniceros, posteriormente los comerciantes comenzaron a llevarla a Toluca y a Santiago Tianguistenco y con el aumento de la demanda a la fecha ya se distribuye con municipios y estados vecinos como Morelos, Querétaro, Puebla, Guerrero y Michoacán.

 En el plano internacional la comunidad de San Francisco Tepexoxuca también es conocida y reconocida con la exportación de carne a Estados Unidos y del trabajo de los compatriotas originarios de Tenango que radica en el extranjero y que se dedica a esta labor aprendida en territorio mexiquense.

feria de la cecina en tenango 1

¿Cómo se hace la cecina?

El proceso de la carne se hace a mano con cuchillas de 60 centímetros y al tacto de la mano se va procesando a esta forma se le da el nombre de “tasajear” y por ser un proceso a mano es artesanal.

Una vez tasajeada la cecina se le va poniendo sal y se deja que haga su trabajo, posteriormente se le unta el aceite comestible y ya se puede poner a la venta en el mercado.

La cecina se saca especialmente de la pierna de la res, de la contracara y del aguayón toda esta parte esta apta para sacar la mejor pieza de carne.

¿Cuáles serán las sorpresas para el próximo año en la feria?

En la edición de esta feria 2026, se espera que aunado a todo lo que ya se presentó se lleven a cabo los tradicionales temazcales para la gente que busque relajarse y disfrutar de este calorcito natural apostando el turismo del bienestar de igual forma se busca celebrar la fiesta del padre Jesús de semana Santa.