• Ecatepec se posiciona como el epicentro de esta problemática en el Edomex.

El Estado de México vuelve a ser protagonista en el panorama de la percepción de inseguridad a nivel nacional. Según los datos revelados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al tercer trimestre de 2025 (septiembre), seis de sus municipios figuran entre las áreas urbanas donde sus habitantes se sienten más inseguros. Esta situación mantiene a la entidad en un foco rojo constante, superando la percepción promedio nacional.

Ecatepec y el liderazgo en la inseguridad percibida

Una vez más, Ecatepec se posiciona como el epicentro de esta problemática en el Edomex y se consolida entre las cinco ciudades del país con la mayor percepción de inseguridad. Su cifra es un llamado de atención sobre la urgencia de estrategias de seguridad efectivas y perceptibles para la ciudadanía.

  • Ecatepec: Lidera la lista estatal con un 84.4% de su población (de 18 años y más) que considera inseguro vivir en su ciudad.
  • A nivel nacional, Ecatepec se codea con áreas de alta preocupación, superado por Culiacán Rosales (88.3%), Irapuato (88.2%), y Chilpancingo de los Bravo (86.3%), y ligeramente por encima de Cuernavaca (84.2%).
  • El contexto es alarmante, pues la mayoría de las áreas urbanas mexiquenses tienen una percepción de inseguridad superior al 63%, que fue el promedio nacional en septiembre de 2025.

seguridad edomex 2

El mapa de inseguridad en el Estado de México

El informe de la ENSU de septiembre de 2025 detalla cuáles son los municipios del Edomex donde la sensación de peligro es más palpable, evidenciando una preocupación generalizada en el Valle de México.

Municipio

Percepción de Inseguridad (septiembre 2025)

Ecatepec

84.4%

Naucalpan

82.1%

Chimalhuacán

81.9%

Cuautitlán Izcalli

81.7%

Tlalnepantla de Baz

80.3%

Toluca

75.6%

Se observa un aumento notable en la percepción de inseguridad en Tlalnepantla al comparar los datos con septiembre de 2024.

En contraste, Naucalpan logró registrar una disminución significativa en la percepción de inseguridad durante el mismo periodo interanual.

seguridad edomex 1

Contrastes: Municipios con menor percepción de riesgo

A pesar del panorama adverso, existen áreas en el Estado de México que han logrado mantener una percepción de inseguridad más cercana al promedio nacional o incluso por debajo, ofreciendo un rayo de esperanza y marcando la pauta para otras localidades.

  • Nezahualcóyotl: Registró un 60.8%, ubicándose por debajo del promedio nacional (63%).
  • Atizapán de Zaragoza: Destaca con una de las cifras más bajas de la entidad, alcanzando un 49.9% de percepción de inseguridad.

Estos resultados muestran que una gestión de seguridad enfocada puede incidir positivamente en la tranquilidad percibida por los ciudadanos, un factor clave para la calidad de vida y el desarrollo social.