Está a punto de iniciar el “Mes del Testamento” que es durante septiembre, un documento que da certeza patrimonial y jurídica, evitando problemas familiares.
Aunque la palabra testamento nos remonta a la muerte, debemos saber que dejar ante un Notario Público la decisión de repartir los bienes o pertenencias entre los seres queridos evita los pleitos por herencias.
Los datos revelan que en el Estado de México ocho de cada 10 personas fallecen sin dejar testamento sobre sus bienes, y en muchos casos se desconoce que, desde los 16 años de edad, con solo presentar su pasaporte ante un Notario, ya se puede realizar su testamento que luego podría modificarse, indicó Rosa María Montiel Bastida, titular de la notaría 86 con sede en Toluca.
Mes del Testamento
El “Mes del Testamento”, se realiza entre los meses de septiembre-octubre, en el Edomex, el costo de este trámite es de dos mil pesos para el público en general, lo que incluye el documento, los honorarios del notario, el IVA y el informe que se da al Archivo General de Notarías.
Y para los adultos mayores el precio es de mil pesos, pero con el programa del gobierno estatal denominado “Caravanas Itinerantes”, se obtiene un testamento gratis, destacó la licenciada.
Notarías
Se calcula que en el Estado de México hay al menos 200 notarios, la mayor parte asentados en ciudades como Toluca, Naucalpan, Huixquilucan, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Atizapán, mientras que, en Sultepec, Temascaltepec y El Oro, no hay notarios porque no hay demanda.
Si se toma en cuenta que en el Estado de México hay 200 notarios públicos y cada uno realiza tres testamentos por mes en promedio, en 10 meses todos en su conjunto expiden seis mil documentos, aunque es de señalar que durante el “Mes del Testamento”, cada especialista hace al menos 30 testamentos, por lo que la cifra llega a la expedición de seis mil.
¿Por qué el poco interés de hacer un testamento?
Rosa María Montiel Bastida, titular de la notaría 86 con sede en Toluca, reconoció que la alta tasa de quienes no hacen un testamento y fallecen se debe a que no consideran necesario acudir ante un Notario para dejar plasmado a quien o quienes les dejan sus bienes, como pueden ser viviendas, carros, joyas, automóviles o ganado, por ejemplo.
“Como es algo que lo vean necesario dicen, bueno, lo puedo hacer después, bueno, luego que arregle mis escrituras, bueno, luego que pague la casa, bueno, luego que mi hijo venga porque le tengo que platicar, siempre hay justificaciones, es realmente la conciencia de cada uno que no permite hacen un trámite tan sencillo y tan importante”, añadió en la entrevista realizada por La Silla Rota.
Finalmente, un testamento se puede modificar haciendo otro, ya sea ante el mismo notario o ante otro especialista en cualquier parte de la república mexicana, pues cada entidad federativa tiene relación con el Registro Nacional de Testamentos, “entonces tenemos una base de datos nacional de testamentos”.
Contexto:
En un testamento se pueden incluir todos los bienes como casas, deparmanentos, terrenos, bodegas, locales, carros, joyería, obras de arte, animales como caballos o vacas, derechos sucesorios o derechos de autor, por ejemplo.
Mientras que, las cuentas bancarias no se pueden heredar, al igual que los certificados parcelarios y los beneficios de seguridad social que se han obtenido a través de un sindicato.