** Mañana lunes tiene audiencia Bernardo Alejandro “N” por extorsión agravada
** Todos tienen prisión preventiva oficiosa
Gonzalo “N”, Yareli “N”, Jorge “N”, Antonio “N”, Alicia “N”, José Fernando “N” y Eli “N”, fueron vinculados a proceso tras ser detenidos en la operación “Liberación”. Estos sujetos son investigados por los probables delitos de extorsión agravada y secuestro exprés con fines de extorsión.
Una vez que el Ministerio Público aportó los datos de investigación, los jueces que llevan los casos determinaron prisión preventiva oficiosa para todos los imputados, por lo que permanecerán privados de su libertad durante el desarrollo del proceso penal.
Gonzalo “N”, era líder del Sindicato “Bradosva” y de acuerdo con indagatorias de la Fiscalía Edoméx, era el único autorizado para suministrar y distribuir materiales de construcción como arena, grava y varilla en la región de Valle de Bravo.
Yareli “N”, fungía como tercera regidora del ayuntamiento de Ixtapan de la Sal, también fue vinculada a proceso por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión.
Jorge “N”, era líder de madererías en el municipio de Valle de Bravo, fue vinculado a proceso por extorsión agravada, Antonio “N”, presunto integrante del cártel de “La Familia Michoacana”, al parecer era el encargado de la distribución y venta de carne en los municipios de Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán y el delito que se le imputa es el de extorsión
Alicia “N” y José Fernando “N”, quienes laboraban para “La Familia Michoacana”, son indagados por extorsión agravada por hechos perpetrados el pasado 4 de junio en Ixtapan de la Sal.
Y Eli “N”, era dueño de una casa de venta de materiales y almacén denominado “JIMEX”, ubicada en el municipio de Valle de Bravo. Las investigaciones indican que era la única persona autorizada por “La Familia Michoacana”, para para la distribución de cemento y materiales de construcción en esa región de la entidad. A este sujeto se le imputa el presunto delito de extorsión.
Estas siete personas fueron detenidas el pasado 21 de julio, en el marco de la Operación “Liberación”, que investiga la coacción que ejercen grupos criminales o individuos a través de unidades económicas al fijar cuotas o precios abusivos y obligarlos a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios, en lugares preestablecidos bajo un esquema extorsivo.
En caso de acreditarse su responsabilidad penal, podrían enfrentar penas de hasta ochenta años de prisión o incluso prisión vitalicia por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, y hasta setenta años de prisión o pena vitalicia por el delito de extorsión.