- La hipótesis fue de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El Estado de México demostró una respuesta coordinada y masiva durante el Segundo Simulacro Nacional de 2025. Con una participación de más de un millón 300 mil personas en los 125 municipios, el ejercicio se llevó a cabo sin incidentes.
La hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, permitió poner a prueba la capacidad de reacción de la población y las autoridades. La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó el éxito de la jornada y el alcance de las medidas de alertamiento.
Un ejercicio de coordinación sin precedentes
La gobernadora informó que la alerta sísmica se activó en 10 mil altavoces distribuidos en 67 municipios, con la participación de 17 mil 967 inmuebles entre federales, estatales, municipales y privados. Este simulacro fue un esfuerzo de colaboración que involucró a 290 mil personas de instancias federales, 434 mil de estatales y 79 mil de municipios, además de una destacada participación ciudadana de más de 560 mil personas.
Para coordinar la respuesta, se activaron seis centros regionales y se estableció comunicación permanente con las Unidades Municipales de Protección Civil. El Comité Estatal de Emergencias, instalado en el C5 de Toluca, operó para evaluar posibles afectaciones, mientras que un estado de fuerza de 194 mil elementos, 5 mil 904 vehículos y 4 helicópteros estaba listo para actuar.

La ciencia al servicio de la protección civil
Un elemento innovador en este simulacro fue la conformación del Primer Comité Académico de Atención a Emergencias. Este grupo, integrado por expertos de la UAEMex, el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra, y colegios de geofísicos y arquitectos, se suma para generar estudios y fortalecer los protocolos de respuesta. Durante el simulacro, los especialistas presentaron modelos de probabilidad de daño por sismo, lo que permitió estimar posibles afectaciones estructurales en distintos municipios, consolidando un “Estado de Fuerza Académico” sin precedentes.
El compromiso del Estado de México con la cultura de la Protección Civil es claro. Durante el ejercicio, el Palacio de Gobierno fue evacuado en tan solo dos minutos y 15 segundos, con la participación de mil 405 personas, demostrando la eficacia de los protocolos. Este esfuerzo conjunto, que incluyó a las 18 Secretarías estatales, la Fiscalía General, el Poder Legislativo y Judicial, y la Cruz Roja Mexicana, refuerza la preparación de la entidad para enfrentar futuras emergencias.
Innovan Alerta Sísmica
El simulacro de este año marcó un hito con la primera prueba masiva del Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular, enviando exitosamente un mensaje de texto a más de 80 mil teléfonos móviles a nivel nacional. La alerta sísmica también se activó en 11 estados, lo que subraya la importancia de una respuesta coordinada a nivel nacional.