Charco lluvias

En esta temporada de lluvia, la formación de charcos e inundaciones representan un gran riesgo para los automovilistas, quienes deben evaluar si pasan o no. De ser así, hay que cruzar a baja velocidad, pues si se acelera las llantas pierden adherencia con el piso.

 

“Lo recomendable en estos casos es que no se pase por el charco porque no sabes qué hay abajo del charco, puede ser que sea agua, pero puede ser que haya un bache o un mega bache en esa superficie y no sabes qué profundo es, entonces hay daños en rines, en llantas y en la suspensión del vehículo”, advirtió Miguel Guzmán Negrete, director general del Centro de Estudios en Planes Integrales de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.

 

Explicó que, para pasar por un charco grande, se tiene que levantar el pie del acelerador y solo colocarlo en el freno, pero sin frenar, porque si se hace lo más seguro es que el automotor haga “trompo”, “no se recomienda frenar mientras pasas por el charco”, reiteró.

 

¿Qué hacer ante una inundación?

 

Es importante que el propietario conozca su vehículo en general, pero sobre todo tomar en cuenta la altura de la admisión del aire al motor, que puede ir desde los 15 centímetros, 20 o hasta los 50 centímetros, pero si el auto es deportivo la toma de aire por lo regular la traen a ras de piso o en algunos vehículos está instalada en la parte baja del motor, justo debajo de todos los sistemas.

 

“Es importante saber, porque a la hora de que se pase por el charco, pues como el motor va jalando aire para todo el sistema de compresión, hay un momento en el que si se pasa por el charco y se jala agua, es entonces cuando se apaga el motor, porque entró agua al motor, ya no entró aire”, detalló el perito en tránsito terrestre.

 

Abundó que, en caso de que haya entrado agua al motor, el conductor ya no debe intentar encender nuevamente la máquina, porque se generan daños en pistones, camisas y anillos y en general en toda la maquinaria de la unidad.

 

En caso de que el automóvil esté asegurado, la aseguradora podría calificar este hecho como un exceso en el riesgo y podría pagar solo una parte del motor dañado o no pagar.

 

¿Cómo guiarse si se pasa o no en un charco o alguna inundación?

 

Si sobre el charco o inundación se ven unidades grandes que están pasando, el conductor con su automóvil más pequeño tiene que ver a qué punto le está llegando el agua al que atraviesa, tomando en cuenta las llantas, “para decidir si pasa o no con base en donde está la admisión de aire en su vehículo”, ahondó Guzmán Negrete.

 

También hay que tomar en cuenta, añadió, saber dónde está la computadora del vehículo, donde están los principales arneses y la batería, porque si llega agua a esos sistemas lo más seguro es que se apague el motor.

 

Si el automóvil quedó atrapado en una inundación, no hay que salir de éste porque puede haber una coladera destapada con formación de remolinos, “imposible que te bajes, ¡no te bajes!, con una corriente grande de un río, ¡no te bajes!, cuando menos el vehículo está haciendo un factor de protección”, recomendó el perito en tránsito terrestre.

 

En caso de que sí haya condiciones de descender del vehículo y éste ya se apagó, hay que dejar las cosas materiales y resguardarse para salvaguardar la integridad física o, si existe la posibilidad de subir al techo del carro hay que hacerlo, pero todo depende de las circunstancias, preponderando la integridad física, concluyó.

 

Contexto

 

En Toluca, la capital del Estado de México, la actual administración municipal recibió en mal estado el 60 por ciento de calles y vialidades, es decir, dos mil 55 kilómetros de superficie de rodamiento de los tres mil 574 kilómetros de vialidad que le corresponden al actual gobierno local. Lo anterior de la pasada gestión en la que gobernó el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

Actualmente, se calcula que han sido reparados 17 mil baches de enero a la fecha.

 

Información y fotos: Arturo Callejo