• CANAPAT urge resolución antes de la primera quincena de octubre.
  • Propuesta de tarifa alcanza los $16 pesos

El ajuste a la tarifa del transporte público en el Estado de México podría definirse en los próximos días, así lo aseguró Odilón López Nava, delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), quien subrayó que la nueva tarifa debe quedar establecida antes de concluir la primera quincena de octubre, incluso publicada en la Gaceta de Gobierno.

Canapat conferencia 071025

Conferencia de prensa de la Canapat del 07 de octubre de 2025

Transportistas presionan por incremento: “Estamos desfasados nueve años”

En entrevista, López Nava explicó que las mesas de trabajo entre transportistas y autoridades estatales de Movilidad continúan activas. La propuesta del gremio es clara: un ajuste a $16 pesos, cifra que, según el representante, apenas compensaría el rezago económico acumulado por más de una década.

“Somos la única unidad económica que no se ha actualizado. Estamos desfasados por lo menos nueve años”, afirmó.

El delegado también reconoció que las condiciones del servicio deben mejorar, y que el gremio está dispuesto a asumir el compromiso de ofrecer un transporte digno, siempre que se combata la competencia desleal y se atienda el tema financiero.

⚠️ Nerviosismo entre usuarios y transportistas

El debate sobre el incremento ha generado inquietud entre la ciudadanía, pero también entre los propios transportistas. López Nava señaló que, aunque hasta el lunes la propuesta de los $16 pesos había sido rechazada por las autoridades, existe confianza en que se reconsidere.

“Confiamos en que se meta mano fuerte al transporte y se analice la posibilidad del rescate financiero, pues los números ya no nos dan”, expresó.

📅 Fecha límite: antes del 15 de octubre

CANAPAT insiste en que el Instituto del Transporte debe pronunciarse a más tardar la próxima semana, dando respuesta a una petición que consideran urgente y justificada, especialmente por el impacto de la inflación.

“Si no se aprueba el ajuste, sería una cerrazón de la autoridad. No hay argumentos para no hacerlo”, concluyó López Nava.