- Los inconformes acusan a integrantes de La Familia Michoacana de ser los responsables de los secuestros.
- La protesta ha generado un caos vial en esta importante vialidad.
Transportistas, comerciantes y campesinos bloquearon esta mañana la autopista México-Querétaro, a la altura del kilómetro 93, con dirección a la Ciudad de México. Los manifestantes exigen la localización con vida de dos choferes desaparecidos en la región, entre ellos Carlos Cornelio Ortega, de 25 años, quien fue visto por última vez el 22 de agosto en Acambay.
Los inconformes acusan a integrantes de La Familia Michoacana de ser los responsables de los secuestros, motivados por el cobro de cuotas ilegales. La protesta ha generado un caos vial en una de las autopistas más importantes del país, con los manifestantes advirtiendo que no se retirarán hasta obtener respuestas de las autoridades.
La situación refleja el grave problema de violencia y extorsión que enfrenta el gremio transportista en la región, con amenazas constantes que afectan la seguridad y la economía local.
La violencia del crimen organizado
Los manifestantes han señalado directamente al grupo criminal La Familia Michoacana como los responsables de los secuestros y de las amenazas. Según los inconformes, Carlos Cornelio Ortega fue privado de su libertad tras negarse a pagar una cuota. El mismo destino corrió otro taxista, cuya identidad no ha sido revelada. Esta situación no es nueva en la zona, pues los habitantes recuerdan que el 22 de julio un líder transportista también fue secuestrado, aunque fue liberado posteriormente gracias a la intervención de grupos civiles.
El hartazgo de los transportistas se ha hecho visible en el bloqueo. En un pronunciamiento, los manifestantes expresaron su determinación:
“No nos moveremos hasta que regresen con vida a nuestros compañeros”.
La protesta es una medida de presión para que las autoridades estatales y federales tomen acciones inmediatas para resolver el caso y frenar la violencia que azota a su comunidad.
Fichas de búsqueda y clamor por la justicia
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ya ha emitido una ficha de búsqueda para Carlos Cornelio Ortega dentro del Protocolo Odisea. Sin embargo, los manifestantes exigen que las acciones no se limiten a la emisión de una alerta. Claman por una intervención más contundente que garantice la seguridad de los trabajadores del volante y de la población en general, que se ve afectada por estas actividades delictivas.
La situación es crítica y podría escalar, ya que los líderes de la protesta no descartan que se sumen a su causa organizaciones de municipios vecinos, lo que podría agravar los bloqueos y la tensión en la zona. La búsqueda de los dos choferes se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la impunidad y la extorsión que padece el gremio transportista en la región.