- Fue detenido en diciembre de 2005.
- Su esposa solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum se diera una disculpa pública.
Tras casi 20 años de estar en el penal de alta seguridad El Altiplano, en Almoloya de Juárez, sin recibir una sentencia, Israel Vallarta Cisneros consiguió su libertad y este viernes se volvió a reunir con su familia; pues en 2005 fue detenido tras ser acusado de ser miembro de la organización delictiva "Los Zodiaco".
Al salir del penal, Israel Vallarta declaró que en próximos días dirá quiénes estuvieron un día antes de su detención el 8 de diciembre de 2005, pues, asegura, fue torturado el día de su detención.
Aunque afirma que ya hay denuncias sobre ello, la Fiscalía ha detenido el proceso, incluso señaló que las autoridades están intentando integrar una nueva carpeta de investigación, pues señala como responsables de su caso a Jorge Rosas García y Garza Palacios.
Asimismo, dijo que su hermano y su sobrino, quienes también señala fueron detenidos con el mismo modus operandi, continúan con su proceso de investigación. Además, dijo tres personas más consiguieron reducir su sentencia por el delito de tortura.
Absolición de su libertad
Después de que la Jueza Tercero de Distrito en Materia Penal con residencia en Toluca, Estado de México, absolviera a Israel Vallarta Cisneros de los cargos de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad y portación de armas, se encuentra próximo a salir del centro penitenciario de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, tras estar cerca de veinte años en prisión preventiva sin sentencia.
Mary Sáenz, esposa de Israel Vallarta, solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum una disculpa pública como parte fundamental de la reparación del daño. “Queremos que la misma presidenta Claudia Sheinbaum emita una disculpa pública, eso es, una parte de la reparación del daño para nosotros más importante”.
El encarcelamiento de su esposo ocurrió en diciembre de 2005, al ser señalado como presunto miembro de la organización conocida como “Los Zodiacos”. El caso fue descrito por algunas fuentes como un ejemplo significativo de posibles violaciones a derechos humanos.
“Estos 20 años no se van a recuperar, no se van a recuperar, pero por lo menos que se reconozca esta aberración que cometieron con el caso Israel”, pronunció la esposa afuera del penal de máxima seguridad.
¿Cuál es el estado de salud de Israel?
Mary Sáenz sostuvo que la salud de su marido ha estado mermando, “tiene varios problemas por las secuelas de la tortura y pues ahorita él estamos peleando para que a través del Comité contra la Tortura se le dé la valoración médica de especialistas por tantas secuelas que tiene de la tortura, hoy no es Israel de casi 20 años, va a ser impactante para la sociedad que vean a otro Israel, no el que siempre estuvo congelado en las imágenes”.
Reiteró que las autoridades federales tienen que reconocer que se equivocaron y que, si hubo víctimas, fueron inducidas para que señalaran a un fabricado falso culpable,
“Desde que recibí la noticia estuve muy feliz, riéndome y todo, no pensé que iba a llegar a llorar, lloro de felicidad. Una sorpresa para nosotros”, expresó entre sollozos.
Mary Sáenz exigió justicia para su esposo, quien estuvo casi 20 años en un centro federal de alta seguridad sin sentencia ni privilegios, vulnerando la presunción de inocencia y sus derechos. Denunció agresiones y desapariciones fallidas contra él, así como otros abusos que deben ser reparados. Lamentó que, por estar injustamente encarcelado, su esposo no pudo despedirse de sus padres ni de su hermano, lo cual considera injusto.
¿Cuáles fueron los hechos?
En diciembre de 2005, Israel Vallarta Alfaro fue detenido por elementos de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI), en compañía de quien su pareja sentimental, la francesa Florence Cassez.
Posteriormente se supo que fue durante un operativo montado por el también entonces titular de la Policía Federal, Genaro García Luna, incluso, la detención fue televisada en vivo.