• Se puede disfrutar de un ambiente familiar con áreas de campamento.
  • cada primer domingo de mes se llevan a cabo rituales que mantienen viva la herencia mazahua.

Enclavado entre montañas y bosques, el Centro Ceremonial Mazahua se alza como un destino único donde la tradición ancestral y la naturaleza se fusionan. A solo 56 kilómetros de Toluca y 127 de la Ciudad de México, este espacio de 19 hectáreas invita a visitantes a sumergirse en la riqueza de la cultura mazahua.

Administrado por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), el centro es un lugar de encuentro donde la comunidad comparte su legado a través de ceremonias tradicionales, arte, gastronomía y la calidez de su gente. Quienes lo visitan pueden disfrutar de un ambiente familiar con áreas de campamento y palapas equipadas con asadores, perfectas para convivir bajo el cielo estrellado.

Entre los atractivos principales se encuentra un vibrante mercado de artesanías que exhibe el talento local, así como un museo con recorridos culturales que invitan a descubrir la historia y el valor de este pueblo originario. Para quienes buscan una experiencia espiritual, cada primer domingo de mes se llevan a cabo rituales que mantienen viva la herencia mazahua.

Además de su oferta cultural, el centro es un paraíso natural. Cuenta con senderos interpretativos y un exhibidor de fauna que alberga especies como guanacos y venados de cola blanca, promoviendo la preservación del patrimonio natural del Estado de México.

El Centro Ceremonial Mazahua está abierto todos los días de 9:00 a 18:00 horas, con un costo de acceso accesible: 35 pesos para adultos y 20 para niñas y niños.