En la entidad mexiquense la tala clandestina ya es delito grave.
En sesión de la LXII Legislatura, las comisiones de Procuración y Administración de Justicia, y de Desarrollo Agropecuario y Forestal aprobaron elevar hasta 30 años la pena de prisión por la explotación y degradación de los recursos forestales, específicamente la tala clandestina.
La iniciativa, presentada por la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM), no sólo agrava esta sanción, sino que amplía la protección de personas adultas mayores obligadas a participar en esta actividad.
En el pleno se acordó castigar con un mínimo de 20 años de cárcel a quienes hagan tala clandestina, con cuatro agravantes o supuestos.
Por tres supuestos son 25 años lo que da un total de 75, en tanto que por un cuarto supuesto, la pena aumenta 15 años, por lo que podría llegar la sentencia a 110 años de cárcel.
Entre las agravantes están para quien ocupe a integrantes de grupos vulnerables como son adultos mayores, a quienes utilicen armas de fuego de uso exclusivo del ejército y a quienes dañen áreas protegidas.
De acuerdo con lo aprobado, se ampliarán las zonas y áreas naturales que registran esta práctica ilegal, para que las personas juzgadoras tengan más elementos para dictar sentencias condenatorias a quienes talan de manera ilegal los bosques e, incluso, abrir la posibilidad de dictar sentencias hasta de 100 años de prisión con la acumulación de agravantes.
El resto de las fracciones parlamentarias aplaudieron esta iniciativa y emitieron su voto a favor.
Cabe recordar que hasta el día de hoy las penas carcelarias oscilan entre los 10 y 15 años.
De acuerdo con datos de las autoridades, en 39 de los 125 municipios es donde más prevalece la comisión de este delito, entre ellos Amecameca, Chalco, Ecatzingo, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Jilotepec, Jiquipilco, Nicolás Romero, Ocuilan, Otzolotepec, Ozumba, San José del Rincón, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Temoaya, Texcaltitlán, Tlalmanalco, Villa de Allende, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec