• La convocatoria está dirigida a niveles básico e intermedio.
  • Las clases se impartirán de manera virtual.

El gobierno mexiquense convoca a la población para participar en su sexta edición de cursos gratuitos de Lengua de Señas Mexicana (LSM), en nivel básico e intermedio, dirigidos a toda la población.

Estos cursos, promovidos por la Secretaría de Salud estatal y organizados por el Instituto Mexiquense para la Discapacidad (IMEDIS), tiene como objetivo fortalecer la equidad y el acceso a la comunicación para personas con discapacidad auditiva.

¿Cuánto tiempo dura el curso de lengua de señas en Edomex?

El taller se imparte vía remota a través de la plataforma Capimedis, con clases en vivo de una hora de duración, con materiales visuales pregrabados.  

La formación tiene una duración de cuatro a cinco meses, y los contenidos incluyen:

  • Dactilología
  • Numeración básica
  • Vocabulario relacionado con sentimientos, emociones y configuraciones manuales

Esto para ampliar el conocimiento y uso funcional de la Lengua de Señas.

¿Por qué aprender la lengua de señas mexicana?

Stephanie Medina Servín, directora del IMEDIS, destacó la importancia de promover el aprendizaje de esta lengua como reconocimiento a los derechos humanos de la comunidad sorda y su cultura propia.

Cabe destacar que, desde el 5 de junio de 2005, la Lengua de Señas Mexicana forma parte del patrimonio lingüístico nacional, lo que refuerza su valor como instrumento de identidad, expresión y participación plena en la vida social.

Este curso es parte de una serie de iniciativas del IMEDIS destinadas a ofrecer capacitación sobre inclusión, accesibilidad y equidad en los sectores público y privado.

Quienes deseen participar o recibir información sobre próximas convocatorias pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Salud del Estado de México y del IMEDIS, o escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Enlace al curso: Plataforma CAPIMEDIS