• El largometraje se distingue por su enfoque riguroso y actual en la temática ambiental.
  •  El film confirma la "gran belleza ambiental y de paisaje" que posee el territorio mexiquense.

La cineasta mexiquense Alejandra Díaz Olvera llevará su laureada ópera prima, "Cometa 1600", a la Cineteca Mexiquense este 4 de octubre, en una función completamente gratuita para el público. La proyección, respaldada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México, es una oportunidad imperdible para apreciar una producción que ha conquistado el circuito internacional con su potente mensaje sobre conciencia social y crisis ambiental.

"Cometa 1600" llega con la carta de presentación de 15 premios internacionales y se posiciona como una producción "novedosa, actual y retadora" por su llamado a la responsabilidad colectiva ante la catástrofe ecológica, un tema que resuena con urgencia global.

mariposas monarca 5

¿Quién es Alejandra Díaz Olvera y por qué su ópera prima es un fenómeno?

Alejandra Díaz Olvera es originaria del Estado de México y egresada de la prestigiosa École Supérieure d´Études Cinématographiques (ESEC) de París. Su formación y talento se han visto consolidados con la explosión internacional de "Cometa 1600", una cinta que ha sido aclamada por la crítica global.

La película ha sido reconocida en festivales de:

  • Canadá: donde la protagonista, Gloria Castro, ganó el premio a Mejor Actriz en Largometraje en el Toronto Independent Festival of CIFT, 2024.
  • Francia: Obtuvo los galardones a Mejor Largometraje Experimental en el Paris Women CineFest (2025) y en el Paris International Women Film Festival (2025).
  • Italia: Recibió premios a la Mejor Dirección y Mejor Largometraje de Ficción en el Milan Indie Film Festival (2025).
  • Reino Unido: Reconocida con la distinción en Mejor Dirección en Largometraje en el London Women Film Festival (2025).
  • España: Ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine Independiente de Madrid (FICIMAD) 2025.
  • Estados Unidos: Díaz Olvera fue galardonada con el premio a Mejor Dirección Femenina en Largometraje en el Austin International Art Festival (2025).

Estos múltiples premios confirman sus "aptitudes cinematográficas" y consolidan a la directora como una de las figuras más prometedoras del cine mexiquense.

mariposas monarca 4

¿Cuál es la trama de "Cometa 1600" y su mensaje central?

El largometraje se distingue por su enfoque riguroso y actual en la temática ambiental, abordando la urgencia de la conciencia colectiva frente a las amenazas de nuestro entorno. El núcleo de la película une la ecología con la psicología humana.

El tema central de la película, en palabras de la propia cineasta, es que:

"Las científicas de la película estudiando lo que les está ocurriendo a las plantas, se dan cuenta de que si nuestra salud mental, nuestros procesos cerebrales, sobre todo los sueños, están relacionados a fenómenos como la polinización y la reproducción de las plantas."

La película, protagonizada por Gloria Castro, Fernando Bernal y Andrea Barbier, utiliza una narrativa de ficción para llamar a la "conciencia social y colectiva", impulsando la idea de que todos deben asumir responsabilidad por su accionar para evitar una catástrofe ambiental. Además, ha sido reconocida como el Mejor Largometraje Ambiental en el Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental (FICAA) 2024.

mariposas monarca 3

¿Qué revela la directora sobre las locaciones en el Estado de México?

Un elemento clave en la belleza visual de la cinta es el uso de paisajes naturales del Estado de México, que sirvieron como escenario principal para la filmación. "Cometa 1600" fue grabada en las siguientes locaciones mexiquenses:

  • Jilotepec
  • Soyaniquilpan
  • Malinalco

La directora relató que, aunque el proyecto inició de manera "completamente autogestiva e independiente", la inspiración para el guion provino de la riqueza natural de su estado natal.

"En Jilotepec yo tengo familiares y en una ocasión, ya tenía este mi guion en mente, las ideas y pues me llevaron de visita una presa, la Presa Danxhó y la vi y me gustó mucho. Y dije, ‘Yo tengo que grabar aquí, ¿cómo le hago?’ Y bueno, ellos me ayudaron a gestionar los permisos,” compartió la cineasta sobre la gestación del proyecto.

El film no solo destaca la trama, sino que confirma la "gran belleza ambiental y de paisaje" que posee el territorio mexiquense para ser un referente cinematográfico.

}mariposas monarca

¿Cuáles son los próximos proyectos de Alejandra Díaz Olvera?

Díaz Olvera, quien ya había sido reconocida por su cortometraje Siete preguntas sobre los veintisiete (seleccionado en el Short Film Corner del Festival de Cannes 2016), planea llevar su enfoque ecológico a la siguiente fase con un proyecto sobre la Mariposa Monarca en Michoacán.

La cineasta busca realizar una gestión hacia Michoacán para colaborar con organizaciones que se dedican a la preservación de esta especie migratoria. La meta es crear un evento donde se proyecte su película junto con otras cintas que aborden la temática de las mariposas.

"Nos estamos poniendo en contacto con varias organizaciones es que se dedican a la preservación de la mariposa y que seguido eh pues se colaboran con artistas, colaboran con antropólogos, otros científicos para justamente hacer divulgación de conocimiento y pues que sea una información más sensible y y muy accesible también al público," explicó.

Su trabajo previo como escritora y artista visual, con su obra Álbum Familiar, refuerza su interés por narrativas profundas y visualmente ricas.