Cometa 1600: A Kaleidoscopic Vision of the Future - Universal Cinema &  Calture

  • Su ópera prima Cometa 1600 ganó premios internacionales y el reconocimiento del público
  • Otras de sus obras recibieron premio en Cannes

 

Toluca, Estado de México, 29 de agosto de 2025.- Orgullo mexiquense, la cineasta Alejandra Díaz Olvera ha logrado obtener, un amplio número de reconocimientos en festivales cinematográficos de talla internacional.

 

Con su ópera prima Cometa 1600, ya cuenta con  14 premios internacionales y aún se mantiene en competencia en otros ocho festivales más en Italia, Serbia, Francia, India, Estados Unidos, Grecia y México.

 

Díaz Olvera es originaria del Estado de México y egresada del École Supérieure d´Études Cinématographiques (ESEC) de París, es reconocida por cosechar varios cosecha premios, no solo  en su país de origen, México, sino también en otros puntos del mundo como Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, España y Estados Unidos, en donde la crítica resalta su capacidad y reconoce sus aptitudes cinematográficas.

 

¿De qué trata Cometa 1600?

 

Es una aproximación a los temas ambientales, en donde se combina una narrativa poética, a través de la cual, mueve al público espectador hacia una reflexión continua sobre el vínculo entre el colapso ecológico y la salud mental.

 

Es una cinta, profundamente actual, rigurosa en el tema, contestataria, en la cual se cuestiona las consecuencias del dejar hacer y sus consecuencias que derivan en un  colapso ecológico.

 

Díaz Olvera ofrece una perspectiva personal sobre lo que nos espera como habitantes de una casa común, que es la tierra y en donde cada uno tiene una responsabilidad ineludible por atender.

 

En su ópera prima, realizada desde finales del 2024 y que siguió su curso hasta verse culminada a principio de este año, Alejandra pone en perspectiva la necesidad del accionar, de motivar, de nueva cuenta, la participación conjunta y solidaria de la única especie que puede atender los problemas ambientales; el ser humano.

 

En México, Cometa 1600, protagonizada por Gloria Castro, Fernando Bernal y Andrea Barbier, lleva a la audiencia a descubrir, desde su visión personal, la naturaleza de los sueños.

 

Producción

 

En ésta ópera prima participan Norma Olvera, en la producción, además con la fotografía de Ana Dufon y María Bárbara Martínez. La música corrió a cargo de José Rendón Santana y Juan Garcini, mientras la posproducción de audio la realizó Reymart studio.

 

Premios

 

Hasta el momento en México ha sido reconocida como el mejor largometraje ambiental en el Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental (FICAA) 2024, obtuvo el premio a Mejor Película Experimental dentro del Festival Internacional de las Artes de San Cristóbal de las Casas (FIAC), 2024 y seleccionada como la Mejor Película Experimental Mexicana, en el International Guadalajara Film Awards (IGFA), 2025.

 

E Canadá, la protagonista Gloria Castro, logró alzarse con el premio a Mejor Actriz en Largometraje en Toronto Independent Film Festival, 2024; en Francia obtuvo el Mejor Largometraje Experimental, Paris Women CineFest (2025); Mejor Largometraje, Paris International Women Film Festival (2025).

 

Entre los múltiples premios de esta ópera prima en Italia logró el premio a la Mejor Dirección y Mejor Largometraje de Ficción, Milan Indie Film Festival (2025). De igual manera, en Reino Unido obtuvo la distinción en Mejor Dirección en Largometraje, London Women Film Festival (2025) y en España el de Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine Independiente de Madrid (FICIMAD) 2025.

 

Alejandra también ganó en Estados Unidos el premio a Mejor Dirección Femenina en Largometraje, Austin International Art Festival (2025).

 

Por su contenido, la película Cometa 1600 forma parte de la selección oficial de ocho festivales internacionales en Italia, Serbia, Francia, India, Estados Unidos, Grecia y México, adicionalmente se encuentra compitiendo en otros certámenes.

 

Alejandra Díaz Olvera previamente produjo el cortometraje Siete preguntas sobre los veintisiete, pieza seleccionada en el Short Film Corner del Festival de Cannes 2016 y ha sido reconocida como escritora y artista visual, con su obra Álbum Familiar.