• Siete criaturas imaginarias se unen para representar la esencia de cada disciplina.

El Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2025 no solo regresa, sino que se reinventa desde su imagen. El cartel de esta edición es un audaz manifiesto de la creatividad, transformando la idea de la quimera mitológica en un vibrante símbolo de encuentro artístico. Siete criaturas imaginarias se unen para representar la esencia de cada disciplina, dando forma a una entidad única que celebra la diversidad y la innovación.

Esta imagen, inspirada en la libertad y el color del maestro Joan Miró, es una invitación a explorar lo desconocido. Sus trazos orgánicos y su paleta cromática intensa —con el rojo como pasión, el azul como sabiduría y el amarillo como optimismo— funcionan como un mapa visual hacia el vasto universo de las artes.

¿Cómo se convierte un monstruo mítico en un emblema de la cultura moderna?

La esencia de Quimera es la unión de lo diverso. El festival ha tomado la metáfora de la quimera (un ser compuesto por partes diferentes) y la ha convertido en un emblema de la fuerza que surge cuando tradiciones, talentos y visiones se encuentran y dialogan.

No es solo un cartel, es una constelación de símbolos que refleja la constante metamorfosis y reinvención inherente a la creación artística.

¿Quiénes son las 7 criaturas que dan vida a la Quimera 2025?

Cada criatura es un avatar único que personifica una disciplina y tiene su propio significado y voz. Juntos, forman el corazón del imaginario de este año:

  • TAQ (Cine): Simboliza el movimiento y la proyección, transmitiendo luz y sonido. Su nombre significa "luna" o "luz".
  • NAN (Escultura): Representa los materiales de la escultura (barro, mármol, bronce). Su nombre, que significa "oso polar", simboliza fuerza y resistencia.
  • ILI (Literatura): Encarna la moldeabilidad de las palabras, la estructura y la profundidad del saber. Su significado es "sabiduría" o "conocimiento".
  • SIL (Artes Visuales/Pintura): Captura los sentimientos, pensamientos y la crítica de la pintura. Su nombre, que significa "clima", refleja la belleza y el cambio de las emociones.
  • NIP (Danza): Representa el movimiento, la armonía y las tradiciones de la danza. Significa "sonido", reflejando el ritmo.
  • KATUK (Música): Simboliza el canto, el sonido y la armonía. Significa "tambor", destacando la importancia del ritmo.
  • KIV (Arquitectura): Transmite la estructura, estabilidad y funcionalidad. Su nombre, que significa "roca", refleja el trabajo con materiales duros.

quimera 2025

¿Dónde tendrá lugar el encuentro de estas 'quimeras' artísticas?

El festival se despliega como un mosaico vivo a través de múltiples y emblemáticos espacios en Metepec, llevando el arte a cada rincón de la comunidad. Los escenarios principales incluyen:

  • Plaza Juárez, Metepec
  • Escalinatas
  • Teatro Quimera
  • Parroquia de San Juan Bautista y Ex Convento Franciscano
  • Museo del Barro
  • Librería del Fondo de Cultura Isidro Fabela
  • Town Square Metepec
  • Mercado Artesanal

Además, el festival llegará a diversas sedes culturales como la Casa de Cultura Leopoldo Flores Valdés, Margarita García Luna, Enrique Batiz Campbell y Carlos Olvera Avelar.

La imagen de Quimera 2025 es más que un cartel: es el umbral que nos invita a entrar a un universo donde la tradición se une a la vanguardia, y donde cada disciplina encuentra su voz para construir una sola identidad.