- La joven de 17 años es estrella ascendente del mariachi.
- Se prepara intensamente para el 9° Encuentro Internacional del Mariachi en Tlaxcala
Mari Fer Ordóñez, una talentosa joven de tan solo 17 años, emerge como una figura prometedora en el vibrante mundo de la música de mariachi. Originaria de San Pedro Arriba, Temoaya, y orgullosamente otomí, su identidad cultural se entrelaza profundamente con su pasión innata por el canto, impulsándola hacia nuevos horizontes musicales.
Actualmente, Mari Fer se prepara intensamente para el 9° Encuentro Internacional del Mariachi en Tlaxcala, un evento de gran envergadura que se llevará a cabo del 18 al 22 de agosto. Su participación en este encuentro no solo busca exhibir su talento vocal, sino también honrar y representar con orgullo su herencia cultural, compitiendo por el prestigioso Galardón “La voz Juvenil del Mariachi”.
Tlaxcala espera: Un escenario para el talento y la herencia
El Encuentro Internacional de Tlaxcala representa una oportunidad dorada para Mari Fer, un evento de cuatro días que incluirá clases magistrales y rigurosas rondas eliminatorias. Sus preparativos son intensos, reflejando su profunda dedicación y ambición. Para Mari Fer, este encuentro es más que una competencia; es una plataforma para expresar su amor por la música y continuar su desarrollo artístico.
“Pues yo lo vi como una oportunidad para mostrarle a la gente mi amor por la música, y para seguir creciendo, pues, principalmente musicalmente, quiero ir a cantar a mostrarle a la gente mi gusto, por cantar, por la música de mariachi”, afirmó.
La participación de Mari Fer en el Encuentro de Tlaxcala ya está confirmada, y su objetivo es claro: alcanzar el primer lugar. Con miras a respaldar su carrera y su actuación en este importante evento, Mari Fer ha extendido una invitación al público para que difunda sus presentaciones. Solicita activamente compartir sus fotografías y dar "me gusta" en la página oficial del Encuentro Internacional de Tlaxcala en Facebook: https://www.facebook.com/share/1M4trfjh7z/.
De Temoaya al escenario: El viaje musical de Mari Fer
El camino de Mari Fer Ordóñez en la música de mariachi se inició a una edad temprana, influenciado por su padre, un cantante aficionado que la animaba a participar en reuniones familiares y eventos escolares. Esta motivación inicial fue fundamental para cultivar en ella un profundo amor por el canto y la música, sentando las bases de su incipiente carrera. Esta historia de origen familiar no solo hace que su trayectoria sea más cercana y emotiva para el público, sino que también establece una base de autenticidad en su pasión.
El año 2023 marcó un hito significativo en su carrera, ya que Mari Fer se alzó con el primer lugar en la segunda edición del concurso "Temoaya Tiene Talento". Este triunfo fue un catalizador, abriéndole las puertas para unirse al Mariachi Jalisciense de San Agustín Mimbres, un grupo reconocido en la "cuna del mariachi". Desde entonces, Mari Fer no solo se desempeña como la vocalista principal, sino que también ha incursionado en la guitarra. Aunque reconoce que la combinación de canto y ejecución instrumental representa un desafío, especialmente dada su reciente incursión en el instrumento, cuenta con el apoyo invaluable y la enseñanza constante de sus compañeros para superar las dificultades.

Más allá de las notas: Resiliencia, sueños y dedicación
A lo largo de su aún breve, pero dedicada trayectoria, Mari Fer ha enfrentado y superado diversas pruebas. Ella ha confesado que lo más desafiante han sido las críticas y los comentarios negativos. Sin embargo, su madurez y mentalidad de crecimiento le han permitido transformar estas adversidades en "áreas de oportunidad" para su mejora continua, lo que la ha impulsado a invertir un considerable esfuerzo en el perfeccionamiento de su voz.
La joven artista demuestra una notable disciplina al equilibrar sus compromisos académicos con su profunda dedicación a la música, una tarea que exige una gestión del tiempo rigurosa. Mari Fer agradece profundamente el respaldo incondicional de su madre y hermana, quienes son pilares fundamentales para que pueda manejar ambas responsabilidades sin que ninguna se vea comprometida.
Los sueños de Mari Fer son tan claros como ambiciosos: desea continuar cantando, perfeccionar su arte y, en el futuro, componer su propia música, plasmando sus vivencias y emociones. Su máxima aspiración es presentarse en grandes escenarios, como el Zócalo de la Ciudad de México o el Palacio de Bellas Artes, actuando frente a un público masivo que valore su talento. Con miras a formalizar su formación y alcanzar estas metas, tiene planes de ingresar al Conservatorio de Toluca.
Únete al viaje: Apoya a Mari Fer Ordóñez
Para amplificar el impacto de su participación en el Encuentro Internacional del Mariachi en Tlaxcala y respaldar su prometedora carrera, Mari Fer reitera su invitación al público para que se involucre activamente. La forma más directa de apoyo es difundir sus presentaciones, compartiendo sus fotografías y dando "me gusta" en la página oficial del evento en Facebook: https://www.facebook.com/share/1M4trfjh7z/.
Una voz otomí para el mundo
Mari Fer Ordóñez concluye su mensaje con una declaración cargada de orgullo y compromiso, que encapsula la esencia de su misión: "Me voy con el apoyo de toda la gente que me aprecia. Me llevo lo que son las raíces de aquí y voy a ir a representarlas con mucho orgullo. Yo sé que la gente que me conoce me apoya y no les voy a quedar mal y voy a dar lo mejor de mí para poner en alto la cultura otomí".
Su voz, arraigada en Temoaya, promete ser una embajadora del talento del Estado de México y de la riqueza inmaterial de la cultura otomí en escenarios cada vez más amplios. Las ambiciones de Mari Fer de componer su propia música y presentarse en recintos icónicos como el Zócalo de la Ciudad de México o el Palacio de Bellas Artes, junto con sus planes de formalizar su formación en el Conservatorio de Toluca, no solo demuestran su visión a largo plazo, sino que también establecen un camino claro para su desarrollo artístico y profesional.