- El Concurso Estatal de Pintura Colores por la Justicia tendrá dos categorías.
El Poder Judicial del Estado de México (PJEDOMEX), a través de su Escuela Judicial, ha convocado a niñas, niños y adolescentes a participar en el primer Concurso Estatal de Pintura Colores por la Justicia: "Pinto de justicia mi comunidad". Esta iniciativa no solo busca incentivar la creatividad, sino que se posiciona como una herramienta clave para fomentar la cultura de la legalidad entre las nuevas generaciones.
El certamen forma parte del programa "Yo por la Justicia" y cuenta con el respaldo del Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI) del Gobierno estatal. El objetivo fundamental es contribuir a una mejor convivencia en la comunidad, utilizando el arte como vehículo para transmitir valores cívicos esenciales.
¿Cuáles son los valores que se buscan promover con esta iniciativa?
El concurso se enfoca en que los participantes plasmen y reflexionen sobre los pilares de una sociedad justa y armoniosa. Al pintar "de justicia su comunidad", los concursantes deberán integrar una serie de valores cruciales para la convivencia:
- Respeto
- Honestidad
- Justicia
- Libertad
- Equidad
- Igualdad
Tal como lo establece el objetivo del programa, se busca contribuir a "una mejor convivencia en la comunidad" partiendo de estos principios. La apuesta del PJEM es clara: educar en legalidad es construir un futuro más cívico y pacífico.
¿Quiénes pueden participar y cuándo es la fecha límite para la entrega?
El concurso está dirigido a niñas, niños y adolescentes que residan y estudien en el Estado de México. Para asegurar una competencia equitativa, la convocatoria se ha dividido en dos categorías por rango de edad:
- Pequeños artistas: Para niñas y niños de 9 a 11 años.
- Trazos por la justicia: Para adolescentes de 12 a 14 años.
Los jóvenes artistas tienen completa libertad en cuanto a la técnica, pudiendo emplear lápices de colores, acuarelas, tinta, crayones, plumones, lápiz grafito o pintura acrílica. La fecha límite para la entrega de los trabajos es el 5 de noviembre de 2025.
El certamen se desarrollará en tres etapas cruciales: escolar, municipal y estatal, asegurando una amplia participación geográfica. El jurado calificador estará compuesto por personalidades del arte plástico, así como representantes del Poder Judicial y de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes evaluarán el tema, la originalidad y la creatividad de cada obra.
¿Qué premios se entregarán a los ganadores de cada categoría?
El Poder Judicial ha dispuesto una serie de premios tecnológicos para reconocer el talento y el esfuerzo de los participantes en cada una de las dos categorías.
Los ganadores serán premiados de la siguiente manera:
- Primer lugar: Una computadora portátil.
- Segundo lugar: Una tableta electrónica.
- Tercer lugar: Un reloj inteligente.
Además de estos premios, se entregarán reconocimientos de participación a todos los concursantes. La ceremonia de premiación está programada para el 8 de diciembre de 2025 en las instalaciones de la Escuela Judicial del Estado de México.
Los interesados en participar y conocer más detalles sobre la Cultura de la Legalidad pueden consultar la convocatoria completa en la página oficial del PJEDOMEX: www.ejem.edu.mx.