- Más de 60 automóviles del siglo pasado recorrerán las principales calles toluqueñas.
- Podrás sacarte la foto con el clásico de tu preferencia.
El próximo sábado 11 de octubre, a partir de las 8:30 horas, sobre Paseo Colón, al sur de la ciudad de Toluca, se concentrarán 63 automóviles clásicos con 50 años o más de antigüedad, los cuales tomarán parte en el “Circuito Colón Revival II”, en su segunda edición. Por ello, se considera que, de forma gratuita, centenares de personas apreciarán un museo rodante que forma parte de la Feria y Festival del Alfeñique 2025.
El comité organizador refirió el porqué solo 63 automóviles de colección estarán en dicho circuito, pues hace 63 años se celebró la última edición del Circuito Colón.
En lo que se refiere al trazado del circuito, es el original, partiendo del Hospital Mónica Pretelini, que se ubica sobre Paseo Tollocan para que los autos abarquen su recorrido hasta la iglesia de El Ranchito y la Glorieta al Águila, por ejemplo.
¿De qué constará el circuito?
Todas las unidades harán cuatro vueltas en dos bloques, por lo que se calcula que este circuito sea cubierto en un tiempo promedio de 20 minutos a velocidad moderada.
Posteriormente, los autos clásicos estarán estacionados sobre la Glorieta a Colón por lapso de hora y media, entre Venustiano Carranza y Francisco Murguía, a fin de que los asistentes puedan tomarse las fotografías o selfies con la unidad clásica de su preferencia.

Se extenderá la fiesta del automovilismo
Mientras que, a partir de las 12:30 horas del mismo sábado 11, los 63 automóviles harán un paseo por las principales calles de la capital del Estado de México.
Como son, la misma avenida de Paseo Colón, para tomar Venustiano Carranza hasta Pino Suárez, posteriormente se enfilarán hasta la avenida Miguel Hidalgo y Costilla para dar vuelta a la izquierda y entroncar con Nicolás Bravo para enfilarse hacia la Catedral, sobre la avenida Independencia y tomar Benito Juárez García, siguiendo por la calle de Emiliano Zapata.
Una vez que arriben los pilotos a la calle de Heriberto Enríquez, ingresarán al Club Toluca, donde nuevamente estarán los automóviles del “Circuito Colón Revival II”, a los que se sumarán otros clásicos de lujo.
Ya en el Club Toluca, habrá una comida para todos los asistentes, pues la idea es también fomentar la convivencia familiar y arraigar el automovilismo en la capital mexiquense.
¿Desde cuándo data este circuito callejero?
El titular del comité organizador, Luis Orduña Villegas, recordó que el Circuito Colón nació en 1955, tras la conclusión de la Carrera Panamericana y que durante siete años, hasta 1962, reunió a grandes figuras del automovilismo nacional e internacional, como los hermanos Rodríguez, Moisés Solana y Memo Rojas.
También se contempla la creación del Paseo de la Fama del Deportista Toluqueño, un espacio de reconocimiento a atletas de diversas disciplinas que han puesto en alto el nombre de Toluca en ámbitos como la charrería, el balompié, atletismo y el automovilismo, así como el Mundial de Fútbol.