- Este fin de semana disfruta del terror junto a tu familia.
- Encontrarás filmes de México, Canadá, España, Colombia, Países Bajos y Australia.
El miedo se viste de gala. El Macabro. Festival Internacional de Cine de Terror de la Ciudad de México celebra su edición número 24 con una programación que hará temblar a los amantes del género. Considerado pionero en la exhibición de terror en el país, el festival presenta 139 películas de 24 naciones, prometiendo una experiencia escalofriante para todos los asistentes.
Entre las sedes destacadas, el Cinematógrafo del Chopo albergará una selección especial con una veintena de largometrajes y cortometrajes de países como México, Canadá, España, Colombia, Países Bajos y Australia.
Cine, documentales y luchas en la pantalla
La programación del festival en el Chopo es una mezcla de terror y realidad. El documental mexicano "La femenil, la lucha no acaba" se proyectará este miércoles 20 de agosto a las 6:30 p.m., un filme que muestra las batallas de un grupo de mujeres luchadoras tanto dentro como fuera del cuadrilátero. Para quienes prefieren las historias cortas, el jueves 21 a las 4 p.m. se exhibirá el programa "Relatos macabros", una colección de cortometrajes de Italia, España, Canadá, Colombia y Australia.
El terror también tiene un toque de drama con el documental "1973" de Antonino Isordia, que se mostrará el viernes 22 de agosto a las 6:30 p.m. Este trabajo, resultado de diez años de filmación, explora las vidas de tres jóvenes cuyas historias se entrelazan con la muerte y la cárcel. El sábado 23 a las 4 p.m., el largometraje argentino "Masacre en el Delta" pondrá a prueba a los amantes del suspenso con la historia de un viaje que se convierte en una pesadilla.
Los boletos para estas funciones están disponibles en la taquilla o a través de la página boletos.cultura.unam.mx.
El Chopo celebra 50 años con actividades especiales
Como parte de la celebración por el 50 aniversario del Museo Universitario del Chopo, el Macabro Festival ha organizado actividades especiales para el domingo 24 de agosto, con entrada gratuita y un enfoque académico.
- A las 4 p.m., los asistentes podrán participar en una lectura de tarot para conocer su "futuro cinematográfico".
- A las 5 p.m., la directora del festival, Edna Campos, conversará con el crítico de cine José Luis Ortega sobre la importancia del Chopo en la escena cultural.
- A las 6:30 p.m., el festival cerrará sus actividades con la proyección de la película "La montaña sagrada" de Alejandro Jodorowsky, un clásico del cine de culto.
Para más información sobre toda la programación del festival en el Cinematógrafo del Chopo, puedes visitar www.filmoteca.unam.mx.