- Es una condición común en personas mayores de 70 años.
- La aclaración se hace tras publicarse fotos de sus manos en el Mundial de Clubes.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica, una condición común en personas mayores de 70 años, que causó hinchazón en sus tobillos, pero que se mantiene en “excelente estado de salud” a pesar de la especulación en redes sociales.
Diagnóstico
De acuerdo con Leavitt, Trump fue evaluado por la unidad médica de la Casa Blanca tras notar hinchazón en los tobillos, luego que se publicaran fotos de sus tobillos en la final del Mundial de Clubes de la FIFA y de sus manos en un evento de prensa el pasado martes.
Explicó que las pruebas de sangre no mostraron signos de “trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial”, por lo que los resultados estuvieron “dentro de los límites normales”.
Pruebas adicionales no mostraron signos de insuficiencia cardíaca u otras enfermedades sistémicas.
La secretaria afirmó que Trump no siente “ninguna molestia” por la hinchazón, por lo que continúa trabajando “las 24 horas del día”.
Respecto a las fotos donde las manos de Trump parecían tener moretones, insistió en que se trataba de una “irritación de tejidos blandos por dar la mano con frecuencia”, así como un efecto secundario del uso de aspirina por parte del presidente para prevenir enfermedades cardiovasculares.Leavitt no proporcionó más detalles sobre cómo podrían tratar los médicos de Trump la afección, a la que calificaron como “benigna”.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica es una afección común causada típicamente por “válvulas venosas incompetentes”, según los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Sus síntomas pueden incluir:
- Dolor.
- Hinchazón en las piernas.
- Picazón.
- Decoloración de la piel
- Pesadez en las extremidades
- Edema.
El tratamiento para la IVC puede incluir:
- Cambios en el estilo de vida (ejercicio, elevación de las piernas, pérdida de peso)
- Terapia de compresión (medias de compresión)
- Medicamentos para mejorar la circulación
- Procedimientos médicos (escleroterapia, ablación endovenosa)
Si no se trata, esta condición puede provocar una “disminución en la calidad de vida y pérdida de productividad laboral”, además de complicaciones como úlceras venosas, según el NIH. Cada año se diagnostican aproximadamente 150,000 nuevos casos de insuficiencia venosa crónica.
Con información de: EFE