• Estados Unidos argumenta que "Los Chapitos" han tomado el control del Cártel de Sinaloa.
  • Archivaldo vale más para el país vecino que los hermanos Hurtado Olascoaga.

Las autoridades de Estados Unidos han puesto a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en su lista de los más buscados, ofreciendo una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto o condena.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hizo pública la recompensa a través de un mensaje en la red social X, en el que se advierte que Guzmán Salazar y sus hermanos, conocidos como "Los Chapitos", han tomado el control de la facción de su padre en el Cártel de Sinaloa.

En la misma publicación, ICE describe a Iván Archivaldo como un "terrorista que debe ser considerado peligroso". Solicita contactar a Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE al 520-335-7315.

Los “Chapitos” en el Punto de Mira de la Justicia Estadounidense

La recompensa por Iván Archivaldo se suma a la intensa presión que las autoridades de Estados Unidos ejercen contra la organización liderada por "Los Chapitos", a quienes se les acusa de dirigir el Cártel de Sinaloa desde la detención de su padre en 2016. La batalla legal y criminal contra el grupo ha escalado en los últimos años, resultando en importantes avances por parte de las autoridades.

A continuación, un resumen de los puntos clave en el enfrentamiento entre Estados Unidos y "Los Chapitos":

  • Durante la administración de Donald Trump, el Cártel de Sinaloa fue designado como una organización "terrorista" global, lo que permitió a las autoridades estadounidenses emplear herramientas legales más severas en su contra.
  • En julio de 2024, Ovidio Guzmán López, conocido como "El Ratón", se declaró culpable de cargos de narcotráfico ante un tribunal federal en Chicago. Tras su extradición desde México en 2023, Ovidio aceptó los cargos para evitar un juicio con jurado que podría haber resultado en una sentencia más severa.
  • Guzmán López se declaró culpable de dos cargos de conspiración para el tráfico de drogas y dos cargos de participación consciente en una empresa criminal.

La recompensa por Iván Archivaldo Guzmán es un claro indicativo de la prioridad que las agencias de seguridad estadounidenses están dando a la desarticulación total del liderazgo del Cártel de Sinaloa.

“Los Chapitos” pesan más que los líderes del cártel La Nueva Familia Michoacana

Las recompensas por los líderes actuales de los cárteles de México parece que están de moda, pues hace apenas el pasado mes de abril el Departamento de Estado aprobó el presupuesto de 8 millones de dólares como recompensa a quien ofrezca información que ayude a la captura de los hermanos Hurtado Olascoaga: 5 millones para Johnny y 3 millones para José Alfredo.

Desde el 17 de noviembre de 2022 los hermanos Hurtado Olascoaga son identificados como corresponsables de la proliferación de drogas ilícitas o sus medios de producción; sin embargo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) los reconoce como actores que trabajaron directa o indirectamente para La Nueva Familia Michoacana (LNFM).

Estas no son las únicas acciones en contra de los hermanos Hurtado Olascoaga, pues esta semana el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que un dron sobrevoló el norte de Valle de Bravo, el cual colabora en tareas de investigación con el gobierno mexicano a petición expresa del mismo.

Cabe mencionar que la aeronave es propiedad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y despegó la madrugada del miércoles del aeropuerto regional de San Angelo, un aeródromo localizado en el condado de Tom Green, Texas.

El dron se mantuvo sobrevolando en círculos sobre un área boscosa que va desde Valle de Bravo hasta Tejupilco.