- Ha provocado fuerte oleaje, lluvias y ráfagas de viento en las islas del noreste del Caribe.
- El NHC advierte que es probable que la tormenta cause condiciones oceánicas agitadas.
El huracán Erin se ha intensificado rápidamente hasta alcanzar la categoría 5, convirtiéndose en una poderosa tormenta con vientos sostenidos de 260 km/h. Este fenómeno ha provocado fuerte oleaje, lluvias y ráfagas de viento en las islas del noreste del Caribe.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), los vientos de la tormenta se han duplicado en las últimas 24 horas, impulsados por las aguas más cálidas de lo normal del Atlántico.
Aunque se pronostica que Erin no tocará tierra directamente en el Caribe, ha generado alertas en la región, particularmente en las Islas de Barlovento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, por donde pasará en su trayectoria hacia el norte. El NHC advierte que es probable que la tormenta cause condiciones oceánicas agitadas y peligrosas corrientes de resaca en las playas de Bahamas y la costa este de Estados Unidos.
La intensificación explosiva y su posible trayectoria
La rápida intensificación de huracanes como Erin, donde los vientos aumentan al menos 56 km/h en 24 horas, es un fenómeno cada vez más común en la cuenca atlántica.
Este tipo de fortalecimiento está directamente relacionado con el calentamiento global, que provoca que los océanos se calienten y sirvan de combustible para tormentas más poderosas.
Oleaje peligroso: Se esperan olas y corrientes de resaca mortales a lo largo de las playas de las Bahamas, la costa este de Estados Unidos y el Atlántico de Canadá la próxima semana.
Posible cambio de ruta: Aunque el pronóstico actual lo aleja de Estados Unidos y Bermudas, un cambio en su trayectoria podría causar problemas en esos lugares.
¿Erin afectará las playas en México?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado que, debido a su trayectoria, el huracán Erin no representa ningún peligro para el territorio mexicano.
Se prevé que para mediados de la próxima semana, Erin duplique o triplique su tamaño, extendiendo su influencia sobre el Atlántico occidental.