bebés_nacidos_en_EEUU.jpg

  • Con esta propuesta del presidente de EE.UU se le negaría la ciudadanía a los hijos de personas que están de forma ilegal en el país

 

El juez federal Joseph Laplante, aprobó la demanda colectiva presentada por varios grupos defensores de derechos humanos, contra la orden ejecutiva del Gobierno estadounidense que limita la ciudadanía por nacimiento en todo el país.

 

Con esta aprobación se restringe la entrada en vigor de la ley promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

Dicha demanda se convierte en un punto clave, ya que al dictaminar que los demandantes puedan proceder como grupo, el magistrado autoriza emitir una nueva orden judicial que bloquee la implementación de la orden presidencial a nivel nacional.

 

Este es el primer gran desafío legal al republicano luego de que el mes pasado la Corte Suprema limitara la capacidad de los jueces para bloquear las medidas del presidente, pues cabe recordar que a finales del mes pasado, el Supremo -sin pronunciarse en concreto sobre la legalidad de las políticas de Trump- limitó la facultad de los jueces de tribunales inferiores para emitir órdenes judiciales a nivel nacional, dejando en manos de las demandas colectivas la posibilidad de anular el decreto.

 

¿Quién presentó la demanda?

 

La demanda certificada este jueves como colectiva fue presentada por la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y otras entidades solo unas horas después del fallo de la Corte Suprema del 27 de junio.

 

El recurso se presentó en nombre de ciudadanos no estadounidenses residentes en Estados Unidos cuyos bebés podrían verse afectados.

 

El centro del debate está en lo que dictamina la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanas de Estados Unidos”.

 

Donald_Trump.jpg

¿Qué dice el Gobierno de Trump?

 

El Gobierno de Trump sostiene que la frase “sujeta a jurisdicción” le da las facultades a la nación para negar la ciudadanía a los recién nacidos de padres que residen de forma irregular en el país, lo que pondría fin a lo que se ha considerado por más de un siglo como una parte intrínseca de la legislación estadounidense.

 

Con información de: France 24