• Este premio honra su trayectoria y proyecta la crisis venezolana sobre la democracia.

La política y activista venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. El anuncio, realizado por el Comité Noruego del Nobel en Oslo, reconoce el "incansable trabajo en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Este premio no solo honra su trayectoria, sino que proyecta la crisis venezolana al centro del debate mundial sobre la democracia y la paz.

El Comité destacó que Machado representa "uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en tiempos recientes". Subrayaron su persistencia en medio de la represión, la crisis económica y el éxodo masivo que vive el país, asegurando que ella "mantiene viva la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente". La elección de Machado reafirma la posición del Comité de que la defensa de las libertades políticas y el Estado de derecho es fundamental para la paz duradera.

¿Cómo ha sido la trayectoria cívica de María Corina Machado en Venezuela?

Ingeniera de formación, Machado ha dedicado más de dos décadas al activismo cívico en defensa de los principios democráticos. Su compromiso con la vía pacífica quedó patente en 2002 con la fundación de la organización Súmate, dedicada a promover procesos electorales libres y transparentes.

Desde entonces, su labor se ha centrado en la defensa del voto, la independencia judicial y los derechos humanos, a pesar de las severas restricciones impuestas al trabajo político en Venezuela. El Comité resaltó que, a lo largo de su carrera, Machado ha mantenido un compromiso inquebrantable con la búsqueda de soluciones institucionales a la prolongada crisis política, económica y humanitaria. Su activismo es un símbolo de "participación no violenta" frente a la adversidad.

¿Qué papel jugó la contienda electoral de 2024 en este reconocimiento?

El Comité Noruego del Nobel hizo una referencia específica a las acciones de Machado durante el proceso electoral de 2024. Pese a haber sido la candidata principal de la oposición, su participación fue bloqueada por el régimen. Lejos de desistir, la política venezolana optó por respaldar a otro aspirante y, crucialmente, promovió la creación de una red de observadores ciudadanos para documentar los comicios.

Este esfuerzo fue interpretado por el Comité como una defensa ejemplar de los principios democráticos, que simboliza la vía pacífica y cívica: “Ese esfuerzo simbolizó la defensa pacífica de los principios democráticos”. Al otorgarle el Nobel, el Comité señaló que Machado "ha logrado unir a sectores de la oposición venezolana, ha resistido la militarización de la vida pública y ha mantenido su compromiso con una transición pacífica hacia la democracia", cumpliendo los criterios establecidos para el premio.

¿Cuál es el significado global del Premio Nobel de la Paz para Venezuela?

El Premio Nobel de la Paz, que se otorga desde 1901 a personas e instituciones que promueven soluciones justas a conflictos mediante medios no violentos, coloca la crisis venezolana bajo un intenso escrutinio internacional.

Al destacar que la democracia es una "condición esencial para la paz duradera", el Comité envía un mensaje a la comunidad global sobre la importancia de preservar las libertades políticas frente al contexto internacional de crecientes tensiones autoritarias. La incorporación de María Corina Machado a esta prestigiosa lista subraya que la lucha por los derechos fundamentales, la participación ciudadana y la resistencia cívica no violenta son, en sí mismas, un acto de paz.