• A partir de octubre, todos los clientes deberán configurar su Monto Transaccional del Usuario para evitar bloqueos en operaciones electrónicas
  • Aquí te decimos cómo módificarlo

Desde este 1 de octubre de 2025, todos los bancos en México deberán habilitar la opción para que sus clientes configuren el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un nuevo límite máximo para transferencias electrónicas. Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca reforzar la seguridad en operaciones digitales y reducir el riesgo de fraudes.

Si el cliente no define su MTU antes del 30 de septiembre, el banco aplicará automáticamente un tope de 1,500 Unidades de Inversión (Udis), equivalentes a aproximadamente 12,812 pesos al valor actual. Esto podría generar complicaciones en pagos de nómina, renta, créditos o proveedores que superen ese monto.

Puede ser una imagen de texto

¿Qué es el MTU y cómo funciona?

El MTU es un candado de seguridad que cada usuario establece en su cuenta bancaria o aplicación móvil. Puede aplicarse por operación, día, semana o mes, dependiendo de la configuración del banco. Su propósito es proteger al cliente ante movimientos inusuales o no autorizados.

Para modificarlo, basta con ingresar a la app del banco, ir al menú de configuración, seleccionar “límite de transferencias” y ajustar el monto deseado. El cambio es gratuito, inmediato y puede realizarse tantas veces como sea necesario.

Fechas clave

- 🗓️ 1 de octubre de 2025: los bancos habilitan la opción para configurar el MTU.

- 🗓️ 31 de diciembre de 2025: finaliza el periodo de adaptación.

- 🗓️ 1 de enero de 2026: el MTU será obligatorio; si no se configura, se aplicará el tope automático.

¿Qué pasa si no configuro el MTU?

Según Laura Becerra Rodríguez, presidenta de la Comisión Técnica de Finanzas del Colegio de Contadores Públicos de México, si alguien recibe una transferencia superior al límite automático y no ha definido su MTU, la operación será detenida hasta que el usuario lo modifique en la aplicación o acuda al banco.

¿Aplica en fintechs como Nu o Mercado Pago?

Por ahora, el MTU solo aplica a bancos múltiples regulados por la CNBV. Fintechs como Nu y Mercado Pago no están obligadas a implementarlo, aunque Nu ya anunció que prepara esta funcionalidad para cuando opere como banco bajo el nuevo marco regulatorio.

Mercado Pago, Klar y Nu se salvan del límite MTU? Lo que pasará con las  transferencias en Sofipos

Beneficios de activar tu MTU

  • 🔐 Seguridad: reduce riesgos de fraude al requerir autenticación en operaciones inusuales.
  • 📊 Control personalizado: cada usuario puede fijar un tope que se ajuste a sus finanzas.
  • 🔄 Flexibilidad: el límite puede modificarse tantas veces como sea necesario.