• Subrayan que los costos operativos por combustibles, servicio y trámites gubernamentales siguen en constante aumento.

La Ciudad de México se prepara para un escenario de caos vial el próximo miércoles 29 de octubre. La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció un paro de servicio y una movilización masiva que, según sus propias palabras, "asfixiará" la capital del país. Este llamado a la acción surge como medida de presión ante lo que describen como la "falta de atención" y el incumplimiento de promesas por parte del gobierno capitalino respecto a un anhelado aumento en la tarifa del pasaje.

El comunicado, emitido la noche del lunes 20 de octubre de 2025 por la FAT, detalla que la protesta incluirá bloqueos con microbuses, marchas y manifestaciones que se realizarán a primeras horas de la mañana en diversas vialidades, prometiendo un colapso en el transporte de la metrópoli.

¿Cuál es la demanda principal de los transportistas y por qué "asfixiarán" la CDMX?

La demanda central de la Fuerza Amplia de Transportistas es un aumento a la tarifa del servicio de transporte público. Argumentan que se les prometió una revisión y ajuste, pero que su petición ha sido ignorada y no se le ha dado seguimiento adecuado.

La asociación, que agrupa a cerca de 8 mil agremiados (dueños de combis, camionetas, microbuses y camiones), justifica su movilización masiva por la "quiebra económica" que enfrentan. Subrayan que los costos operativos por combustibles, servicio y trámites gubernamentales siguen en constante aumento, mientras que la tarifa del transporte público se mantiene estancada, volviendo insostenible su actividad. La intención de "asfixiar" la CDMX es una medida extrema para forzar la negociación y visibilizar su grave situación financiera.

¿Cómo afectará el paro a los ciudadanos y qué medidas se recomiendan?

El megabloqueo programado para el miércoles 29 de octubre provocará un colapso en la capital del país, afectando severamente la movilidad de millones de personas que dependen del transporte público. Las diversas vialidades que serán bloqueadas a primera hora de la mañana convertirán el traslado en un verdadero desafío.

Ante el caos inminente, los miembros de la FAT han hecho un llamado a la población para que tome las medidas necesarias y busque otras formas de movilización para ese día. Además, solicitan a la sociedad civil que "entienda" su postura ante la insostenible situación financiera que, aseguran, atraviesan. Se espera que los ciudadanos tomen previsiones, como buscar rutas alternativas, considerar el uso de bicicleta, caminar o planificar viajes compartidos para evitar quedar varados durante la jornada de protesta.