- La preparación es la clave para enfrentar cualquier eventualidad.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una advertencia urgente para la población de cinco municipios ubicados en las costas de Tamaulipas y Veracruz, debido al incremento en el nivel del Río Pánuco, que podría desbordarse durante este fin de semana, poniendo en riesgo a miles de familias.
La alerta se dirige específicamente a los habitantes de Tampico y Ciudad Madero en Tamaulipas, así como Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en Veracruz. Las autoridades federales han exhortado a la población a mantenerse informada y seguir estrictamente los protocolos locales de seguridad. Este llamado se enmarca en la emergencia nacional por intensas lluvias e inundaciones que ya han dejado un saldo de 76 muertos en diferentes estados del país.
La CNPC fue clara en su mensaje: "Ante el incremento de los niveles del Río Pánuco, exhortamos a la población de Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas; y de Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco, Veracruz, a informarse y seguir las indicaciones de las autoridades, ante un posible aumento en su nivel durante este sábado 18 de octubre".
El monitoreo de la situación es constante. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene una vigilancia permanente, mientras que el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, realizó un sobrevuelo para evaluar la situación y garantizar que su gobierno está "preparado para atender a la población ante cualquier contingencia".

¿Qué se recomienda llevar en la mochila de emergencia y qué evitar?
Protección Civil ha emitido recomendaciones claras para salvaguardar la vida y los bienes de las personas que residen en las cercanías del río. La preparación es la clave para enfrentar cualquier eventualidad.
Las indicaciones principales son:
- Identificar las rutas de evacuación y la ubicación de los refugios temporales más cercanos.
- Preparar una mochila de emergencia con documentos, insumos básicos, medicamentos y un botiquín.
- Evitar cruzar caminos inundados o puentes que presenten riesgo estructural.
En caso de una emergencia real, las autoridades piden comunicarse de inmediato al 911 o a la unidad municipal de Protección Civil.
¿Hay otras zonas del país en alerta por lluvias?
La amenaza de lluvias intensas se extiende más allá de la cuenca del Pánuco, alcanzando al estado de Puebla.
El alertamiento en Puebla se dirige especialmente a las regiones de las Sierras Norte, Nororiental, y Negra, así como a Valle Serdán, Mixteca y Angelópolis. En estas zonas, se anticipan lluvias de entre 25 y 35 milímetros, por lo que se recomienda tomar precauciones hasta el próximo lunes 20 de octubre.
Esta movilización de Protección Civil y Conagua no es fortuita, sino una respuesta directa a sucesos recientes. Se recuerda que apenas el pasado 10 de octubre, el Río Cazones en Poza Rica, Veracruz, se desbordó tras lluvias extraordinarias, elevando su nivel por encima de los ocho metros, lo que resultó en inundaciones masivas, arrastre de vehículos y cuantiosos daños materiales.
¿Cuál fue la causa de esta alerta extrema en el Pánuco?
La alerta extrema obedece directamente al incremento en el caudal del río provocado por las intensas precipitaciones recientes. La experiencia del Río Cazones sirve como un antecedente grave de lo que puede suceder cuando el nivel del agua supera su cauce natural.
El historial de desastres y la alta peligrosidad de las lluvias recientes han obligado a las autoridades a tomar medidas preventivas, especialmente después de que las inundaciones y deslaves en cinco estados dejaran un saldo trágico. La CNPC busca evitar que la historia se repita en una zona tan vulnerable como la cuenca del Pánuco, una de las más importantes del país.