• Los montos y fechas que varían según el tipo de apoyo.
  • Los depósitos se realizarán en orden alfabético según el apellido del beneficiario

El mes de septiembre de 2025 traerá consigo el depósito de seis importantes Programas del Bienestar, los cuales serán entregados a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Los beneficiarios de apoyos como la Pensión para Adultos Mayores y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibirán sus pagos, con montos y fechas que varían según el tipo de apoyo, ya que algunos son bimestrales, mensuales o anuales.

Esta dispersión de recursos representa un respaldo económico crucial para millones de mexicanos, incluyendo a adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, jóvenes y productores del campo, reafirmando el compromiso del gobierno con el apoyo social.

Montos y fechas clave de los pagos de septiembre

La Secretaría del Bienestar ha informado que los pagos se realizarán de manera ordenada, en especial para las pensiones bimestrales. A continuación, te detallamos los programas que recibirán su depósito este mes:

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 6,200 pesos (bimestrales).
  • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 3,200 pesos (bimestrales).
  • Pensión Mujeres Bienestar: 3,000 pesos (bimestrales).
  • Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: Montos entre 830 y 3,600 pesos (bimestrales).
  • Jóvenes Construyendo el Futuro: 8,480 pesos (mensuales). Este depósito se realiza cada 28 del mes.
  • Sembrando Vida: 6,450 pesos (mensuales).

Para las pensiones bimestrales, los depósitos se realizarán en orden alfabético según el apellido del beneficiario. Se recomienda a los usuarios estar atentos al calendario oficial que la Secretaría del Bienestar publica a principios de cada mes.

  • Lunes 1 de septiembre: apellidos con letra A
  • Martes 2 de septiembre: apellidos con letra B
  • Miércoles 3 de septiembre: apellidos con letra C
  • Jueves 4 de septiembre: apellidos con letra C
  • Viernes 5 de septiembre:: apellidos con letras D, E, F
  • Lunes 8 de septiembre: apellidos con letra G
  • Martes 9 de septiembre: apellidos con letra G
  • Miércoles 10 de septiembre: apellidos con letras H, I, J, K
  • Jueves 11 de septiembre: apellidos con letra L
  • Viernes 12 de septiembre: apellidos con letra M
  • Lunes 15 de septiembre: apellidos con letra M
  • Miércoles 17 de septiembre: apellidos con letras N, Ñ, O
  • Jueves 18 de septiembre: apellidos con letras P, Q
  • Viernes 19 de septiembre: apellidos con letra R
  • Lunes 22 de septiembre: apellidos con letra R
  • Martes 23 de septiembre: apellidos con letra S
  • Miércoles 24 de septiembre: apellidos con letras T, U, V
  • Jueves 25 de septiembre: apellidos con letras W, X, Y, Z

Recomendaciones para cobrar tu apoyo de manera segura

Para evitar inconvenientes y garantizar una experiencia segura, la Secretaría del Bienestar ha emitido una serie de recomendaciones para los beneficiarios:

"Revisa el calendario de pagos publicado por la Secretaría del Bienestar. Ten a la mano tu tarjeta del Banco del Bienestar. Evita acudir en horarios de alta demanda para prevenir largas filas. Usa cajeros automáticos oficiales para retirar tu apoyo de forma segura."

Estas pautas buscan facilitar el proceso de cobro para los millones de beneficiarios que recibirán sus apoyos, lo que representa un alivio económico significativo para miles de familias mexicanas.