• El incidente se debió a fallas técnicas en la cola de la aeronave.

Una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), modelo CSA C-295M, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea Militar 1 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) este martes. El incidente se debió a fallas técnicas en la cola de la aeronave. Afortunadamente, no se reportaron víctimas.

Este tipo de aviones es utilizado para el transporte de carga o paracaidistas, y participa en labores de evacuación en situaciones de emergencia. Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente.

Según imágenes difundidas en redes sociales, la aeronave presentó daños en el tren de aterrizaje y en la estructura tras el aterrizaje forzoso.

A pesar del incidente, todo listo para el Desfile Aéreo del 16 de septiembre

El aterrizaje de emergencia no ha afectado los preparativos para el Desfile Aéreo del 16 de septiembre, uno de los eventos más esperados de las Fiestas Patrias. Decenas de pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana se han preparado intensamente para realizar una serie de maniobras coreografiadas que deslumbrarán al público en el Zócalo capitalino.

Como comenta el teniente aviador Jonathan Ramírez, el desfile es un momento de gran orgullo para los pilotos, pero su mayor satisfacción es “el brillo en los ojos de los niños que alzan la vista al cielo”. Para el teniente, el acto representa “la pasión por volar, pero volar no solo para nosotros, sino para toda la población de México”.

Un espectáculo aéreo de poderío y precisión

Se espera que la edición de este año cuente con una participación similar a la del desfile de 2024, que reunió a cerca de 100 aeronaves de la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional. En aquella ocasión, participaron 71 aviones de ala fija y 29 helicópteros, incluyendo cazas supersónicos y aviones de reconocimiento, en un despliegue que combina poderío militar y precisión casi coreográfica.

odas las aeronaves militares que participan en el desfile despegan desde la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, la misma base donde ocurrió el incidente de este martes. La base, ubicada en el Estado de México, es considerada la instalación aérea estratégica más importante del país. Las aeronaves siguen rutas preestablecidas que sobrevuelan puntos como Puebla, Cuernavaca, Toluca y Pachuca, antes de concentrarse en el Valle de México.

El Desfile Aéreo es un evento que no solo muestra la capacidad de las fuerzas armadas mexicanas, sino que también llena de orgullo a la población. A pesar del incidente reciente, la preparación sigue en marcha para que el cielo de la capital vuelva a ser testigo de este gran espectáculo.