Ciudad de México, 09 de octubre de 2025.- Dormir bien no solo mejora el estado de ánimo, también protege la salud física y mental. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de mercado para identificar los mejores colchones disponibles en México, evaluando su calidad, comodidad y beneficios para el descanso.

🧠 Dormir bien es clave para la salud integral

Según la Secretaría de Salud, el sueño adecuado es tan importante como una dieta balanceada o el ejercicio físico, ya que regula funciones inmunológicas, cardiovasculares, metabólicas y neurológicas. En este contexto, el colchón juega un papel esencial en la calidad del descanso, el cuidado de la columna y la recuperación física.

Una superficie inadecuada puede provocar insomnio, dolores musculares y problemas posturales a largo plazo.

Guía para escoger la cama y el colchón | Amarilo

🔍 ¿Qué evaluó Profeco en los colchones?

Profeco analizó 43 modelos tamaño matrimonial de 15 marcas populares en tiendas especializadas, departamentales y mueblerías. Los criterios del estudio incluyeron:

  • Garantía y claridad de información al consumidor
  • Dimensiones, acabados y firmeza
  • Comodidad y puntos de presión
  • Identificación de fibras y resistencia mecánica
  • Masa de la tela, solidez y soporte

Además, Profeco aclaró que el término “ortopédico” es incorrecto como argumento de venta, ya que un colchón no puede prevenir deformaciones corporales sin estar hecho a la medida del usuario.

🏆 Las mejores marcas de colchones, según Profeco

Tras pruebas sensoriales realizadas por 30 panelistas especializados, las marcas con mayor suavidad y confort al dormir fueron:

  • Serta One de Serta
  • Amazing CADL-510 de América
  • Crown Jewel - Millionaire (Posturepedic)
  • Antonela
  • Stearns & Foster
  • Passion de Restonic
  • Victoria Garden de KLUF

Estos modelos destacaron por su balance entre soporte, comodidad y calidad de materiales.

🩺 ¿Problemas para dormir? Consulta a un especialista

De acuerdo con la Clínica Mayo, el insomnio ocasional es común, pero si se vuelve frecuente, es importante acudir con un profesional de la salud para identificar causas subyacentes y mejorar la calidad del sueño.