• La reforma se aprobó con 57 votos a favo y 0 en contra.
  • Para decidir a favor de una de las partes, el juez considerará varios puntos clave.

La Ciudad de México ha dado un paso importante en la protección de los animales de compañía. 

Ante el aumento de parejas que optan por mascotas en lugar de hijos, el Congreso capitalino aprobó una reforma al Código Civil que permitirá a los jueces decidir sobre la custodia de "perrihijos" y "gatihijos" en caso de divorcio. 

Esta medida reconoce a los animales como "seres sintientes" y busca garantizar su bienestar por encima de todo.

¿Qué cambia con la nueva reforma?

La reforma agrega una nueva fracción al artículo 267 del Código Civil.

Ahora, los divorciantes pueden presentar un "plan de cuidados" que detalle quién será el responsable de la mascota.

En caso de desacuerdo, un juez será quien determine la custodia, priorizando el bienestar del animal.

Factores que el juez tomará en cuenta

Para decidir a favor de una de las partes, el juez considerará varios puntos clave:

  • La capacidad de cada persona para ofrecer un ambiente seguro y adecuado para el animal.
  • La disponibilidad de tiempo y recursos económicos para cuidar de la mascota.
  • El vínculo afectivo y la relación que cada uno tiene con el animal.

CDMX, pionera en el bienestar animal

Con esta reforma, la Ciudad de México se convierte en la primera entidad en el país en reconocer formalmente el derecho de guarda y custodia de los animales de compañía.

La medida, aprobada por 57 votos a favor y 0 en contra, entrará en vigor un día después de su publicación en la Gaceta Oficial.

Se estima que en la capital residen más de un millón de perros y gatos que conviven como animales de compañía, por lo que la reforma tendrá un impacto significativo.