• El STC instalará un centro de mando dedicado, una medida que busca optimizar los protocolos de respuesta ante una emergencia sísmica.

En una iniciativa sin precedentes, el Metro de la Ciudad de México se prepara para el Mega Simulacro Nacional 2025 con un enfoque renovado en la coordinación y la seguridad.

Por primera vez en la historia de estos ejercicios, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) instalará un centro de mando dedicado, una medida que busca optimizar los protocolos de respuesta ante una emergencia sísmica. La ciudadanía, tanto usuarios como trabajadores, será clave en este ensayo masivo programado para el 19 de septiembre.

¿Cómo se coordinará el Metro durante el simulacro?

Para este ejercicio, el director del STC, Adrián Rubalcava, ha dispuesto la creación de un puesto de mando especial. Este centro estará integrado por los subdirectores de Operación, Mantenimiento y Seguridad, quienes trabajarán en tiempo real para coordinar las acciones de respuesta.

El objetivo principal es fortalecer la comunicación y la colaboración con entidades clave como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el C5 y el Gobierno de la Ciudad de México. Esta sinergia es vital para asegurar una respuesta unificada y efectiva en un evento real. En sus redes sociales, Rubalcava hizo un llamado a los usuarios a "atender y participar en las acciones", subrayando la importancia de la colaboración ciudadana.

¿Qué deben hacer los usuarios y los trabajadores?

El simulacro, que se llevará a cabo a las 12:00 horas, pondrá a prueba los protocolos de actuación que el Metro ha establecido para sismos. Las autoridades han detallado las acciones que deben seguir tanto los pasajeros como el personal.

  • Para los trenes: Aquellos que se encuentren en las estaciones detendrán su marcha, y los usuarios deberán permanecer dentro de los vagones. Por su parte, las unidades que estén circulando entre estaciones avanzarán hasta la siguiente para permitir que los pasajeros se resguarden en los andenes.
  • Para los usuarios: Quienes se encuentren en andenes deberán replegarse hacia los muros de seguridad. Las personas en pasillos o torniquetes deberán permanecer en su lugar.
  • Para el personal: De manera inmediata, el área de control cortará la corriente en las vías para garantizar la seguridad. Posteriormente, se activarán las brigadas internas de protección civil en las 12 líneas del Metro y en todos sus inmuebles, incluyendo talleres y oficinas administrativas.

Una vez que se haya verificado que las instalaciones son seguras, el servicio se reanudará en "marcha de seguridad", aseguraron las autoridades en un comunicado.

¿Por qué es crucial participar en estos ejercicios?

La realización de simulacros como este va más allá de un simple ensayo; es un pilar fundamental de la cultura de la prevención. Estos ejercicios no solo permiten a los usuarios familiarizarse con los protocolos de seguridad, sino que también ayudan a las autoridades a optimizar sus tiempos de respuesta y a identificar posibles fallas en sus planes de emergencia.

Al participar, la ciudadanía se convierte en un actor activo en la protección civil, contribuyendo a la seguridad colectiva. La práctica constante de estas medidas puede marcar una diferencia vital en una situación de emergencia real.