• México, es de los países mayores consumidores de refrescos del mundo
  • El Gobierno aplica más y más impuestos, afectando el bolsillo de los mexicanos 

Con un promedio de 166 litros de refresco por persona al año, México se mantiene como uno de los países con mayor consumo de bebidas azucaradas a nivel global. Esta cifra equivale a más de 2 botellas de 600 ml por semana por habitante, lo que ha encendido las alertas en materia de salud pública.

El alto consumo de refrescos está directamente relacionado con enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares, especialmente entre niños y adolescentes. Según datos oficiales, 4 de cada 10 menores presentan sobrepeso u obesidad en el país.

Niños de todo el mundo consumen más bebidas azucaradas - El Heraldo de San  Luis Potosí.

💸 IEPS se duplica: 3.08 pesos por litro para bebidas con azúcar

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) como parte del Paquete Económico 2026, que contempla un aumento significativo al impuesto aplicado a bebidas saborizadas:

  • Bebidas con azúcares añadidos: pasarán de pagar 1.6451 pesos por litro en 2025 a 3.0818 pesos por litro en 2026.
  • Bebidas con edulcorantes: tendrán una cuota diferenciada de 1.50 pesos por litro.

Este ajuste busca incentivar el consumo de productos menos dañinos para la salud y forma parte de una estrategia de justicia fiscal impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

1.600+ Gaseosa De Naranja Fotografías de stock, fotos e imágenes libres de  derechos - iStockTambién los sueros pagarán impuesto

Como parte de las modificaciones hechas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el pleno de la Cámara de Diputados avaló gravar los sueros orales y bebidas electrolíticas con azúcares añadidos o edulcorantes con 3.08 pesos por litro a partir del 1 de enero del 2026.

Mejores sueros orales para combatir la deshidratación

🧾 ¿Cómo impactará en el bolsillo?

El nuevo IEPS podría elevar el precio de una botella de 600 ml de refresco a más del doble de su precio, considerando el traslado del impuesto al consumidor final. Además, se aplicará un cálculo especial para concentrados, jarabes y polvos, con base en la cantidad de litros que puedan producir.

 
Te recomendamos leer:  ¿Otro impuesto? Ahora a los sueros

 

🗣️ Debate legislativo: salud vs. gasto familiar

Durante la discusión, legisladores de distintas bancadas expresaron posturas encontradas:

  • PVEM: defendió la diferenciación fiscal como una medida para promover bebidas más saludables.
  • PT: reconoció que incluso las bebidas con edulcorantes pueden ser dañinas, pero subrayó la libertad de elección del consumidor.
  • PAN: criticó la creación de nuevos impuestos y el impacto en el gasto diario de las familias.
  • Morena: respaldó la reforma como una medida con visión humanista y correctiva de desigualdades sociales.

🎮 Otros productos afectados: tabaco y videojuegos violentos

Agenda DDM: Los juegos de video más violentos | Noticias | Diario de Morelos Adiós a los cigarros en tiendas? Buscan prohibir su exhibición en comercios

La reforma también contempla:

  • Aumento del IEPS al tabaco: de 160% a 200% en cigarros.
  • Nuevo impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento o para adultos, tanto físicos como digitales.

Conclusión: Con esta reforma, México da un paso firme hacia la regulación del consumo de productos nocivos para la salud. El aumento al IEPS en refrescos busca reducir su ingesta, fomentar hábitos más saludables y generar recursos para atender los efectos del sobrepeso y la obesidad.