• Se prevé que afecte principalmente Baja California Sur y Sonora.
  • El fenómeno podría intensificarse a Huracán categoría 1.

La Tormenta Tropical Lorena avanza rápidamente hacia el noroeste de México, generando una seria alerta en varios estados. El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil es de lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado, especialmente en Baja California Sur y Sonora, por lo que se ha activado un protocolo de prevención para la población.

Trayectoria e impacto de Lorena

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 2 de septiembre, Lorena se encontraba a 360 kilómetros al oeste de Playa Pérula, Jalisco. Con vientos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, se desplaza hacia el noroeste a 22 km/h. 

Se prevé que el impacto más fuerte será en la mañana del viernes, cuando se espera que toque tierra en la costa occidental de Baja California Sur. El fenómeno podría incluso intensificarse temporalmente a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson antes de cruzar la península y llegar a las costas de Sonora el sábado.

Estados en riesgo por lluvias y vientos

La combinación de la Tormenta Tropical Lorena, el monzón mexicano y una vaguada en altura provocará acumulados de lluvia de 250 a 350 mm en el occidente y noroeste del país. Los estados más vulnerables son:

  • Baja California Sur, Sonora y Sinaloa: Experimentarán las condiciones más severas, con lluvias de intensas a torrenciales, rachas de viento de 100 a 120 km/h y oleaje de hasta 6 metros.
  • Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit: Se esperan precipitaciones muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo y oleaje de 2.5 a 3.5 metros.
  • Chihuahua y Durango: La tormenta generará lluvias fuertes a muy fuertes que podrían causar deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Medidas de prevención y refugios temporales

Ante la inminente llegada de la tormenta, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones esenciales para salvaguardar a la población. Además, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha habilitado más de mil refugios temporales en los estados de mayor riesgo para asistir en posibles evacuaciones.

  • Evita cruzar ríos y arroyos crecidos.
  • Retira objetos sueltos de azoteas y balcones.
  • No transites cerca de laderas inestables.
  • Mantente informado a través de los canales oficiales.
  • En caso de ser necesario, acude a los refugios temporales habilitados por las autoridades.

La autoprotección es fundamental

El Gobierno de México ha enfatizado la importancia de la autoprotección. Cada acción preventiva, desde limitar la movilidad durante las lluvias intensas hasta seguir puntualmente las indicaciones de Protección Civil, puede hacer una diferencia significativa y salvar vidas. La preparación y la respuesta oportuna son clave para mitigar los daños de este fenómeno natural.