- El chofer de microbús de 33 años que, en un acto heroico, sacrificó su vida para salvar a otros.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó una noticia devastadora: la cifra de personas fallecidas por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, ha aumentado a 26.
El último deceso reportado es el de Erik Vicente Acevedo Romero, un valeroso chofer de microbús de 33 años que, en un acto heroico, sacrificó su vida para salvar a otros.
El heroísmo que se vuelve tragedia
Erik Vicente, quien había sufrido quemaduras en el 100% de su cuerpo, permanecía hospitalizado en el Hospital General Rubén Leñero, donde finalmente perdió la batalla. Su hermano, Adrián Daniel Acevedo, relató que Erik se dirigía al paradero de Santa Marta cuando la explosión lo alcanzó. Pese a que logró salir de su microbús, regresó para alertar a los pasajeros, quienes se encontraban en estado de shock, para que huyeran del lugar. En ese momento, las llamas lo alcanzaron, dejando un trágico legado de valentía y altruismo.
Este lamentable deceso se suma a otros reportados recientemente, como el de Jovani Martínez Llanos, de 17 años; María Salud Jaurrieta, de 35; y Jaime Javier Becerra. En días previos, también se confirmó el fallecimiento de Fernando Soto Munguía, el chofer de la pipa, y de Alicia Matías Teodoro, quien murió tras proteger a su nieta de dos años.

Un recuento doloroso y un llamado a la memoria
El último reporte de la Secretaría de Salud de la CDMX, con corte a este viernes a las 10:00 de la noche, indica que 19 personas continúan hospitalizadas, mientras que 39 han sido dadas de alta. La lista de fallecidos, que incluye a personas de distintas edades y ocupaciones, es un recordatorio sombrío de la magnitud de la tragedia.
- Erik Vicente Acevedo Romero, 33 años.
- Jovani Martínez Llanos, 17 años.
- María Salud Jaurrieta, 35 años.
- Jaime Javier Becerra.
- Fernando Soto Munguía, 34 años.
- Alicia Matías Teodoro, 49 años.
- Norma Chévez Ortega, 50 años.
- Armando Antillón Chávez, 45 años.
- Daniela Barragán, 19 años.
- Misael Cano Rodríguez, 39 años.
- Irving Uriel Carrillo Reyes, 20 años.
- Carlos Iván Contreras Salinas, 29 años.
- Juan Carlos Bonilla Sánchez, 40 años.
- Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros, 57 años.
- Eduardo Noe García Morales.
- José Gabriel Hernández Mendez, 17 años.
- Juan Antonio Hernández Betancourt.
- Jorge Islas Flores.
- Carlos Sánchez Blas, 15 años.
- Jesús José Tovar García, 40 años.
- Eduardo Romero Armas, 30 años.
Esta tragedia, que ha marcado a la capital, sigue enlutando a familias enteras. El impacto de la explosión va más allá de los números, dejando una cicatriz en la memoria de la comunidad y un llamado a la reflexión sobre la importancia de la seguridad y la prevención.

El Edomex dona tejidos para atender a víctimas de explosión en Iztapalapa
El Gobierno del Estado de México ha reforzado su apoyo a los lesionados por la reciente explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. A través de la Secretaría de Salud, y específicamente del Banco de Tejidos, se ha realizado una importante donación al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) para la atención de los pacientes con quemaduras.
La donación, recibida por el representante del Banco de Tejidos del INR, Héctor Hernández Acosta, incluye 12 mil 035 centímetros cuadrados de tejido amniótico y 400 centímetros cuadrados de membrana de colágeno. Estos insumos, esenciales para el tratamiento de quemaduras severas, serán utilizados en la atención de seis personas que aún se encuentran hospitalizadas tras el accidente del 10 de septiembre.
Según la Secretaría de Salud del Estado de México, la producción de estos materiales se ha incrementado para asegurar un abasto gratuito y suficiente a los hospitales que atienden a los afectados. El Estado de México ha mantenido una atención y acompañamiento constante a los afectados; gracias a los cuidados médicos especializados, siete mexiquenses ya han sido dados de alta por mejora clínica, mientras que otros siete continúan recibiendo seguimiento permanente en distintos nosocomios.
Además, el gobierno mexiquense mantiene una coordinación estrecha con instituciones federales como el ISSSTE y el IMSS, así como con el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, para garantizar una atención integral y oportuna tanto a las víctimas como a sus familias.