• El programa busca ayudar a la población femenina.
  • El registro podrá hacerse en agosto.

Atención mujeres, si tienes entre 60 y 64 años, ya puedes solicitar tu Pensión Mujeres Bienestar sin necesidad de acudir a un módulo, sino a través de una visita domiciliaria. Esta visita es ideal para quienes tienen movilidad reducida o imposibilidades físicas.

Estas son las personas que pueden registrarse en le programa

La primera etapa del registro se llevó a cabo del 9 al 21 de junio, por lo que se registraron mujeres de 63 y 64, así como mujeres indígenas o afromexicanas de 60 a 64 años, principalmente en zonas rurales.

A partir de agosto de 2025, se abrirá el registro para mujeres de 60 a 62 años, y pueden solicitar la visita domiciliaria para hacer el trámite quienes: 

  • Está postrada o con movilidad limitada
  • Vive sola
  • El módulo está muy lejos
  • No dispone de transporte 

¿Qué requisitos solicitan?

Durante la visita, se deben presentar en original y copia

  • Identificación oficial vigente (INE, INAPAM, carta de identidad, etc)
  • CURP impresa y actualizada
  • Acta de nacimiento legible
  • Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 6 meses.
  • Teléfono de contacto.

¿Cómo solicitar la visita domiciliaria?

El trámite debe realizarse completamente en línea desde el portal oficial gob.mx/bienestar.

  • Ingresar a la sección de Solicitud de visita domiciliaria.
  • Seleccionar el programa Pensión Mujeres Bienestar
  • Elegir el motivo: persona en postración, módulo lejano, vive sola o necesita transporte
  • Capturar datos personales: CURP, nombre completo y teléfono
  • Registrar información del domicilio: estado, municipio, colonia, calle, número, referencia, etc.
  • Dar clic en Guardar para generar automáticamente el comprobante de la solicitud

Una vez que se complete, el sistema emite una comprobante con la fecha tentativa de visita.