- La alerta nacional de la Policía Cibernética pide no publicar fotos escolares
- Busca proteger la identidad de los menores y prevenir que sus datos personales se conviertan en blanco de extorsionadores y ciberdelincuentes.
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Policía Cibernética ha emitido una alerta nacional dirigida a madres y padres de familia en todo México. La recomendación es clara: evitar publicar fotografías de sus hijos e hijas vistiendo uniformes escolares en redes sociales. Esta precaución busca proteger la identidad de los menores y prevenir que sus datos personales se conviertan en blanco de extorsionadores y ciberdelincuentes.
De acuerdo con la autoridad, la exposición de datos como el nombre de la escuela, el grado, o incluso la ubicación, facilita que personas con malas intenciones recopilen información. Esta inteligencia digital es usada para elaborar amenazas dirigidas a las familias, con el único fin de extorsionarlas. Un fenómeno que ha crecido y ha sido reportado en diversas zonas del país, como los recientes casos en planteles de Coatzacoalcos donde se exigían pagos para la supuesta "seguridad" de los alumnos.
La Policía Cibernética ha sido enfática en su campaña digital: “No publiquen fotos con uniformes, logotipos, rutas o credenciales”.
La dinámica de estos delitos es simple pero efectiva. Los delincuentes acceden a publicaciones que a menudo son públicas, creando perfiles falsos o usando mensajes que aparentan ser confidenciales. Al mostrar detalles obtenidos de las propias fotos, como el nombre de la escuela o referencias geográficas, generan una gran sensación de vulnerabilidad en las víctimas.
Estrategias de protección digital para un regreso a clases seguro
La advertencia de las autoridades ha sido replicada en redes sociales con la etiqueta #NoCompartasFotos, fomentando una conciencia colectiva sobre los riesgos de la sobreexposición en internet. Activistas y expertos en seguridad digital coinciden en que incluso las publicaciones en grupos privados no son del todo seguras, ya que las filtraciones o capturas de pantalla pueden terminar en manos equivocadas.
Para salvaguardar la privacidad y seguridad de los menores, la Policía Cibernética y especialistas en protección infantil han compartido una serie de recomendaciones prácticas que los padres pueden seguir:
- Ajustar la configuración de redes sociales para que solo amigos o contactos de confianza puedan ver las publicaciones.
- Limitar quién puede etiquetar o comentar en fotos y publicaciones donde aparezcan los niños.
- Evitar que las fotos subidas a plataformas incluyan la ubicación exacta.
- Hablar abiertamente con los menores sobre los riesgos de compartir información personal en línea.
La extorsión y el acoso: un riesgo más allá de las fotos
La Policía Cibernética reitera que la información publicada en internet puede ser utilizada para múltiples delitos. No solo se trata de extorsiones, sino también de acoso y robo de identidad. La inocencia de una foto del primer día de clases puede convertirse en un punto de partida para que los delincuentes obtengan datos valiosos.
La prevención es la mejor herramienta en el mundo digital. Tomar conciencia sobre lo que se comparte y educar a los menores en el uso seguro de las plataformas es un paso fundamental para proteger a las familias de los peligros que acechan en la red. ¿Has revisado la privacidad de tus perfiles hoy?