- Cada 18 de julio se conmemora el Día Internacional de la Vaquita Marina.
- En 2024, se habían contabilizado entre 6 y 8 ejemplares.
La Organización de la Naciones Unidas (ONU) conmemora cada 18 de julio el Día Internacional de la Vaquita Marina, para concientizar a la población sobre su situación y promover acciones para su conservación.
La vaquita, el mamífero más pequeño del mundo, es una especie rara de marsopa que desde 1996 es considerada en peligro crítico de extinción. La efeméride es celebrada por el Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), para evitar la desaparición del cetáceo con medidas estrictas de las autoridades y los sectores involucrados.
Localizan 41 encuentros acústicos
Recientemente, el grupo intergubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California realizo dos muestreos con hidrófonos, donde la vaquita marina apareció en 41 encuentros acústicos, lo que confirma que esta especie en crítico peligro de extinción mantiene presencia en esta región.
Los detectores acústicos que arrojaron los 41 encuentros acústicos, se colocaron entre el 24 de mayo y el 21 de junio, en 60 sitios de muestreo dentro de la Zona de Refugio de la Vaquita Marina y la Zona de Cero Tolerancia.
Esto en preparación del próximo Crucero de Observación Vaquita Marina 2025, que se llevará a cabo del 3 al 30 de septiembre, con dos embarcaciones en las que especialistas y científicos realizarán trabajos de monitoreo en el mar, así lo informó el director ejecutivo de Sea Shepherd Conservation Society, Julián Escutia-Rodríguez.
Este evento tiene como objetivo realizar un nuevo conteo de esta especie endémica en el Golfo de California, puesto que es una de las especies que se encuentra en peligro de extinción. Además, es considerada como un cetáceo emblemático de México por ser exclusivo de la región del Alto Golfo de California.
De acuerdo el último estudio, en 2024 el cálculo de la población de vaquita marina se colocó entre 6 y 8 ejemplares, comparado con los 10 a 13 ejemplares en 2023.
Con información de: Gobierno de México