- Muchos estudiantes y padres de familia se han preguntado cuándo será el primer fin de semana largo.
- El ciclo escolar 2025-2026 inció este lunes 1 de septimbre.
El nuevo ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comenzó este 1 de septiembre; sin embargo, muchos estudiantes y padres de familia se han preguntado cuándo será el primer fin de semana largo para descansar. A pesar de que el 16 de septiembre es el primer día festivo oficial, el verdadero primer puente llegará días después.
El primer fin de semana largo para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria será el viernes 26 de septiembre. Este día se suspenderán las clases debido a la primera junta de Consejo Técnico Escolar del ciclo. Esta reunión es exclusiva para el personal docente, lo que significa que los alumnos podrán disfrutar de un descanso extra y un fin de semana de tres días.
Calendario de puentes y vacaciones: no te pierdas ningún descanso
La SEP ha publicado el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026, el cual incluye varios días de descanso que son importantes marcar. A continuación, te presentamos las fechas clave para que puedas planear tus próximos fines de semana largos y vacaciones:
Puentes y días de descanso 2025:
- 16 de septiembre: Suspensión de clases por el Día de la Independencia de México.
- 26 de septiembre: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 31 de octubre: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 17 de noviembre: Suspensión por el Día de la Revolución Mexicana.
- 28 de noviembre: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 22 al 31 de diciembre: Vacaciones de invierno.
Puentes y días de descanso 2026:
- 1 al 6 de enero: Vacaciones de invierno.
- 30 de enero: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 2 de febrero: Suspensión de labores docentes.
- 27 de febrero: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 16 de marzo: Suspensión de labores por la conmemoración de la Expropiación Petrolera.
- 27 de marzo: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 30 y 31 de marzo: Vacaciones de Semana Santa.
- 1 al 10 de abril: Vacaciones de Semana Santa.
- 1 de mayo: Suspensión por el Día del Trabajo.
- 5 de mayo: Suspensión por la conmemoración de la Batalla de Puebla.
- 15 de mayo: Suspensión por el Día de la Maestra y el Maestro.
- 29 de mayo: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 26 de junio: Consejo Técnico Escolar (CTE).
El calendario establece un total de 185 días de clase, cinco menos que en el ciclo anterior, lo que brinda más tiempo para el descanso.
¿Por qué se retrasó el inicio del ciclo escolar 2025-2026?
El inicio de clases el 1 de septiembre, en lugar del 25 de agosto como se rumoraba, es parte de una estrategia para priorizar el "bienestar físico, emocional y familiar" de la comunidad escolar.
Este cambio, solicitado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estableció una semana adicional de vacaciones para estudiantes y docentes. La disposición es obligatoria para todas las escuelas públicas y privadas a nivel nacional, aunque las fechas pueden variar ligeramente en algunas localidades debido a condiciones climáticas. La reducción de cinco días lectivos también busca reconocer y valorar la labor de los profesores, otorgándoles un merecido tiempo para el descanso.